Back to top
Tipo de calzado generalmente rústico, caracterizado por una suela de fibra vegetal tejida (usualmente cáñamo, yute o esparto) en forma de trenza o cuerda que se enrolla sobre sí misma y se une para dar forma a la huella. Cubre la mayor parte del pie, siendo la capellada de un material flexible, como lona, cuero u otra tela firme. En ocasiones se fija al pie con cintas de tela o cordeles de fibra vegetal. La alpargata es un tipo de calzado de uso tradicional en España, sur de Francia y algunos sectores de América, como en Argentina, donde se utilizan también con suela de cuero.
Al ser un calzado económico y de fácil elaboración, ha formado parte de la indumentaria tradicional y campesina tanto de Europa como de América, y su uso se mantiene plena vigencia en sectores rurales, aunque se utiliza también como calzado ligero para épocas estivales.
El término proviene del vocablo árabe albargat.
Al ser un calzado económico y de fácil elaboración, ha formado parte de la indumentaria tradicional y campesina tanto de Europa como de América, y su uso se mantiene plena vigencia en sectores rurales, aunque se utiliza también como calzado ligero para épocas estivales.
El término proviene del vocablo árabe albargat.