ID
              1254
          Nota de aplicación
Planta sin tallo, hojas partidas en 5 o más lóbulos dentados, flores pequeñas, reunidas en una espiga gruesa. Crece en Chile desde la Región de Coquimbo, en el centro-norte al extremo sur en la Región de Magallanes. Las hojas cocidas, puestas sobre los riñones se usaban como febrífugo. La decocción de tallos y raíces astringentes se usaba en diarreas, hemorragias y otras enfermedades del vientre. También en anginas de amígdalas y enfermedades de garganta y boca. Los pecíolos (nalcas) pelados, son usados tradicionalmente como alimento. La decocción de hojas y tallos, son usados tradicionalmente como bebida.
Tipo de término
              Concepto
          Faceta
              Animales, Vegetales y Minerales
          Relación
              yerbas
          Lengua
              Español
          Referencias bibliográficas
Barrera, Elizabeth; Meza, Inés; Muñoz, Mélica, "El uso medicinal y alimenticio de plantas nativas y naturalizadas en Chile", en "Publicación Ocasional 33", Museo Nacional de Historia Natural , Santiago de Chile, 1981, p. 43
              Pardo, Oriana; Pizarro, José Luis, "Especies botánicas consumidas por los chilenos prehispánicos", 2005, p. 151-152
          Ubicación jerarquica
Término(s) Alternativo(s)
      
            pangue
      
  
Cabezas Quinchén, Mónica, "Recopilación de medicina intercultural Mapuche Wiyiche", Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, Santiago, Chile, 2006, p. 53
          
      
            pangue-pangue, panke, dengacho, nalca (tallos)
      
  
Pardo, Oriana; Pizarro, José Luis, "Especies botánicas consumidas por los chilenos prehispánicos", 2005, p. 151-152
          
      
            ralea, dinacho, nalca (tallos), pampancallhue (brotes o yemas)
      
  
Barrera, Elizabeth; Meza, Inés; Muñoz, Mélica, "El uso medicinal y alimenticio de plantas nativas y naturalizadas en Chile", en "Publicación Ocasional 33", Museo Nacional de Historia Natural , Santiago de Chile, 1981, p. 43
          Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.