ID:
1438
Nota de aplicación
Nota de aplicación:
Cintillo cilíndrico realizado con técnica de afelpado. Pueden encontrarse monócromos y con diseños geométricos polícromos. Similares a los Llautos Incas, utilizados por los hombres de la élite imperial o local como signo de su condición y autoridad. Encontrado generalmente en el territorio de Tawantinsuyo Inca de los Andes Prehispánico. A veces pendía de él el masqa paycha, una fina borla de lana que se cosía al cintillo.
Tipo de elemento:
Concepto
Faceta:
Objetos
Relación:
adornos usados en la cabeza
Lengua:
Español
Referencias bibliográficas
- Berenguer Rodríguez, José, "Gorros del desierto. Catálogo de exhibición.", Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago, Chile, 2006, p. 56
Ubicación jerarquica
Término(s) Alternativo(s)
cíngulo, cintillo
- Sinclaire, Carole; Hoces de la Guardia, Soledad; Brugnoli, Paulina, "Awakhuni. Tejiendo la Historia Andina", Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago, Chile, 2006, p. 47
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.