ID
              1544
          Nota de aplicación
Planta que forma céspedes bajos y apretados a modo de cojines, formados por la agrupación de tallos densamente hojosos. Crece en Chile desde la Región Coquimbo hasta la Región de O´Higgins. Se usaba la resina para el dolor de cabeza. La planta se usaba como antidiabética, estimulante estomacal, vulneraria y sus propiedades balsámicas la hacen útil en catarros pulmonares, gonorrea y cistitis. (Iguales usos que Laretia acaulis).
Tipo de término
              Concepto
          Faceta
              Animales, Vegetales y Minerales
          Relación
              yerbas
          Lengua
              Español
          Referencias bibliográficas
Barrera, Elizabeth; Meza, Inés; Muñoz, Mélica, "El uso medicinal y alimenticio de plantas nativas y naturalizadas en Chile", en "Publicación Ocasional 33", Museo Nacional de Historia Natural , Santiago de Chile, 1981, p. 71
          Ubicación jerarquica
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.