ID
              3032
          Nota de aplicación
Término que proviene de la voz quechua "mitta", tanda, voz de tiempo. El mitayo alude al trabajo por turnos. Los antiguos mitayo trabajaban en las minas cumpliendo la mitta o contribución personal que les correspondía servir. Estaba tasado con un arancel y generalmente durada seis meses. Una vez terminado este periodo, volvían a sus campos para no regresar hasta la siguiente temporada, la que dependía de la dotación de cada localidad. La mita fue una institución incaica que se conservó luego de la conquista española, en especial para el trabajo en minería.
Tipo de término
              Concepto
          Faceta
              Actividades
          Relación
              Actividades agrícolas
          Lengua
              quechua
          Referencias bibliográficas
Bayo, Ciro, "Vocabulario Criollo-Español Sud-Americano", Librería de los Sucesores de Hernando, España, Madrid, 1910, p. 145
              Guzmán, Nicomedes (Compilador), "Autorretrato de Chile", Zig-Zag, Chile, Santiago, 1957, p. 483
          Ubicación jerarquica
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.