Nota de aplicación
Cultura definida para el Norte Semiárido de Chile (regiones III y IV), en el Período comprendido entre el 200 a.C. y el 700 d.C. Sus asentamientos se emplazaban principalmente en los valles, espacios de Interfluvio y también en el litoral, entre los ríos Copiapó y Choapa, contándose entre sus principales sitios a los reductos habitacionales de Carrizalillo Chico y La Centinela. Se trata de la más temprana tradición agroalfarera del Norte Semiárido, con vasos y jarros que presentan una alta variabilidad entre las ocupaciones de los distintos valles; destacan algunos ejemplares exhaustivamente pulidos, con decoraciones incisas, algunos de ellos con forma de animales. También pueden apreciarse jarros de dos golletes unidos por un asa-puente, y vasos altos decorados con diseño rojo sobre blanco. Llama la atención la evidencia de distintos tipos de tembetás, lo cual, junto a la presencia recurrente del complejo alucinógeno en la funebria, permiten plantear influencias selváticas que habrían incidido en el universo simbólico y en la estructura religiosa de los Molle. Otro aspecto destacado es la evidencia de metalurgia cuprífera inicial, manifestada en bienes de prestigio como narigueras.
Referencias bibliográficas
Ubicación jerarquica
Término(s) Alternativo(s)
Cultura Molle-Complejo Cultural El Molle
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.