ID
1032
Nota de aplicación
Diaguita III (1470-1536) es caracterizada como el momento histórico en el cual el dominio incaico se hizo efectivo sobre la cultura diaguita, generándose patrones culturales integrados en la cultura material, como es el caso de la cerámica llamada “diaguita inca”; en ella, patrones decorativos locales se fusionan con diseños o bien se implementan sobre formas típicamente cuzqueñas, como los aríbalos.
Tipo de término
Concepto
Faceta
Culturas
Relación
Períodos Culturales de Chile
Lengua
Español
Referencias bibliográficas
Ampuero, Gonzalo, "La Cultura Diaguita Chilena", en "Culturas de Chile: Prehistoria, desde sus orígenes hasta los albores de la Conquista", Andrés Bello, 1989, p. 277-289
González, Paola, "Doble reflexión especular en los diseños cerámicos Diaguita-Inca: de la imagen al símbolo", en "Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino N°7", Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago, Chile, 1998, p. 39-52
Ubicación jerarquica
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.