Back to top

Chivateros

ID
1059

Nota de aplicación

Yacimiento arqueológico descubierto y estudiado por Edward Lanning en la desembocadura del río Chillón, en Lima. El sitio consta de centenares de utensilios líticos de diferentes formas y calidades. Los restos más antiguos de este yacimiento tendrían una antigüedad de 10 000 años a.C. y los más recientes unos 7 000 a.C. El Complejo Chivateros se ubica en una cantera de cuarcita y según los indicios en la zona se preparaban solamente las “pre-formas” que se perfeccionaban en otras áreas. Los utensilios líticos eran trabajados con la técnica de percusión y en sus fases iniciales elaboraban, principalmente, raspadores unifaciales; en las más recientes se elaboraban puntas de lanza bifaciales alargadas en forma de hojas. Los habitantes del Río Chillón vivieron en los inicios del Periodo Holoceno con abundancia de camélidos, zorros y venados que abundaban en las lomas cercanas. Las puntas de lanza bifaciales resultaron eficaces en la cacería de estos animales. La dieta de estos habitantes se complementaba con la recolección de vegetales y animales marinos, sobre todo peces y mariscos.

Tipo de término
Concepto
Faceta
Culturas
Relación
Períodos y estilos
Lengua
Español

Referencias bibliográficas

Gómez Alarcón, A., "Los primeros habitantes del Perú", p. 04-08

Colaborar

Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.