Nota de aplicación
Avalada por recientes investigaciones, constituye parte de una propuesta de reformulación histórico-cultural, en torno a las fases cronológicas tradicionalmente aplicadas en la prehistoria de San Pedro de Atacama y el área del Loa (Provincia del Loa, II Región, Chile). Comprende el lapso entre el 1100 y el 1300 d.C., momento histórico en el cual se habría afianzado la ocupación productiva de quebradas altas antes desestimadas, gracias a la implementación de nuevas tecnologías hidráulicas, andenes, silos y técnicas de aterrazado. Puede apreciarse un aumento demográfico, y se evidencia la presencia de grupos altiplánicos procedentes de Lípez (SO de Bolivia) a través de su forma constructiva característica: las chullpas, estructuras semirectangulares de piedra en forma de torreta, de una altura entre los 120 y 200 cms., que se encuentran relacionadas con la funebria, el culto a los cerros, y la ritualidad en términos amplios. Los sitios más característicos de esta fase serían Likan, Panire y Talikuna, en el Loa; y Quitor, al Norte de San Pedro de Atacama.
Referencias bibliográficas
Ubicación jerarquica
Término(s) Alternativo(s)
Turi-Quitor
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.