ID
1109
Nota de aplicación
Tendencia estilística de alfarería que habría irradiado desde San Pedro de Atacama hasta la costa de la región de Antofagasta, Chil, hasta Tal-Tal. Se le identifica con el Período Clásico del desarrollo atacameño, entre el 300 y el 1000 d.C., coincidente con un momento histórico de fluidas relaciones e influencia de la cultura Tiwanaku. Consiste en una cerámica fina de tonalidades que van desde el gris al negro pulido, llegando hasta el bruñido. Sus formas más características son pequeños cilindros, escudillas, ollas, cuencos, y botellones modelados de forma humanizada, con gran expresividad en la representación de sus rostros.
Tipo de término
Concepto
Faceta
Culturas
Relación
Períodos Culturales de Chile
Lengua
Español
Referencias bibliográficas
Berenguer Rodríguez, José; Deza, Angel; Román, Álvaro; Llagostera, Agustín, "La secuencia de Myriam Tarragó para San Pedro de Atacama: un test por termoluminiscencia", en "Revista Chilena de Antropología N°5", Santiago, Chile, 1985, p. 41
Nuñez, Patricio, "Visión histórica del arte preinkaico: norte de Chile", Universidad de Antofagasta, Dirección de Extensión y Comunicaciones, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2002, p. 55
Ubicación jerarquica
Término(s) Alternativo(s)
cerámica San Pedro, estilo Negro Pulido
Nuñez, Patricio, "Visión histórica del arte preinkaico: norte de Chile", Universidad de Antofagasta, Dirección de Extensión y Comunicaciones, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2002, p. 55
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.