Nota de aplicación
Sub-periodificación propuesta para San Pedro de Atacama (Provincia del Loa, Región de Antofagasta, Chile) durante parte del Período Formativo. Principalmente caracterizada a partir de contextos funerarios, comprende un lapso entre el 300 a.C. y el 100 d.C. Puede apreciarse el uso de tembetás, hachas de piedra, cencerros de metal y pipas, además de la costumbre de tapar la boca de los difuntos con mineral de cobre. La alfarería comprende la presencia de cántaros antropomorfos, escudillas y urnas, mayoritariamente correspondientes a tipos rojo pulido y rojo bruñido. Sobre el final de la fase se observa la aparición de cerámica Negro Pulido. Este momento histórico habría correspondido a una etapa de consolidación aldeana, por medio de la cual se hizo necesario establecer centros organizadores para regir la creciente complejidad socio-cultural y agropecuaria que emergía en los oasis de San Pedro.
Referencias bibliográficas
Ubicación jerarquica
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.