Nota de aplicación
Avalada por recientes investigaciones, constituye parte de una propuesta de reformulación histórico-cultural, en torno a las fases cronológicas tradicionalmente aplicadas en la prehistoria de San Pedro de Atacama y el área del Loa (Provincia del Loa, Región de Antofagasta). Comprende un lapso entre 1450 y 1500 d.C., e identifica el momento histórico en que el Imperio Inca o Tawantinsuyo inicia su proceso de expansión y afianzamiento inicial en la presente zona; justo cuando los grupos locales alcanzaban un grado creciente de complejidad social, a partir del área neurálgica de las Tierras Altas en el Loa Superior. El Inca interviene arquitectónicamente y a través de bienes muebles en asentamientos locales altamente significativos, tales como Catarpe Oeste, Quitor, Zápar y Peine. También despliega su eficiente sistema vial a través del Alto Loa; en las tierras altoandinas desde Ascotán a Catarpe; y desde Peine hacia el Sur, en dirección al Despoblado de Atacama. En general, esta etapa se vincularía a una intervención incaica centrada en los espacios estratégicos y en una apropiación simbólica y segmentada.
Referencias bibliográficas
Ubicación jerarquica
Término(s) Alternativo(s)
Complejo Pica-Tarapacá
Inca en San Pedro de Atacama - Inca en El Loa
Inca en San Pedro de Atacama - Inca en El Loa
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.