Back to top

Turi-Catarpe

ID
1125

Nota de aplicación

Avalada por recientes investigaciones, constituye parte de una propuesta de reformulación histórico-cultural, en torno a las fases cronológicas tradicionalmente aplicadas en la prehistoria de San Pedro de Atacama y el área del Loa (Provincia del Loa, Región de Antofagasta). Comprende un lapso entre 1450 y 1500 d.C., e identifica el momento histórico en que el Imperio Inca o Tawantinsuyo inicia su proceso de expansión y afianzamiento inicial en la presente zona; justo cuando los grupos locales alcanzaban un grado creciente de complejidad social, a partir del área neurálgica de las Tierras Altas en el Loa Superior. El Inca interviene arquitectónicamente y a través de bienes muebles en asentamientos locales altamente significativos, tales como Catarpe Oeste, Quitor, Zápar y Peine. También despliega su eficiente sistema vial a través del Alto Loa; en las tierras altoandinas desde Ascotán a Catarpe; y desde Peine hacia el Sur, en dirección al Despoblado de Atacama. En general, esta etapa se vincularía a una intervención incaica centrada en los espacios estratégicos y en una apropiación simbólica y segmentada.

Tipo de término
Concepto
Faceta
Culturas
Relación
Períodos Culturales de Chile
Lengua
Español

Referencias bibliográficas

Berenguer Rodríguez, José, "Caravanas, Interacción y Cambio en el Desierto de Atacama", Sirawi Ediciones, Santiago, Chile, 2004
Castro Rojas, María Victoria; Varela, Varinia; Aldunate Del Solar, Carlos; Araneda, Edgardo, "Principios orientadores y metodología para el estudio del Qhapaqñan en Atacama: desde el Portezuelo del Inca hasta Río Grande", en "Chungara, Revista de Antropología Chilena Volumen 36, Nº 2", 2004, p. 463-481
Uribe, Mauricio; Adán Alfaro, Leonor, "Arqueología e historia… Cultura y evolución social en el desierto de Atacama (900-1.700 d.C.)", en "Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Chilena", Museo de Historia Natural de Concepción, Escaparate Ediciones, Concepción, Chile, 2005, p. 263-274

Término(s) Alternativo(s)

Complejo Pica-Tarapacá

Schiappacasse, Virgilio; Niemeyer, Hans, "El arcaico en el norte semiárido de Chile: Un comentario", en "Revista Chungará, N° 16-17", Universidad de Tarapacá, Arica, Chile, 1986

Inca en San Pedro de Atacama - Inca en El Loa

Uribe, Mauricio; Adán Alfaro, Leonor, "Arqueología e historia… Cultura y evolución social en el desierto de Atacama (900-1.700 d.C.)", en "Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Chilena", Museo de Historia Natural de Concepción, Escaparate Ediciones, Concepción, Chile, 2005

Inca en San Pedro de Atacama - Inca en El Loa

Berenguer Rodríguez, José, "Caravanas, Interacción y Cambio en el Desierto de Atacama", Sirawi Ediciones, Santiago, Chile, 2004, p. 263-274
Castro Rojas, María Victoria; Varela, Varinia; Aldunate Del Solar, Carlos; Araneda, Edgardo, "Principios orientadores y metodología para el estudio del Qhapaqñan en Atacama: desde el Portezuelo del Inca hasta Río Grande", en "Chungara, Revista de Antropología Chilena Volumen 36, Nº 2", 2004, p. 463-481

Colaborar

Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.