Nota de aplicación
Estilo de Arte Rupestre adscrito para el Período Formativo Medio (700 a.C.-500 d.C.) en el sector de Alto Loa (Provincia del Loa, Región de Antofagasta, Chile). Consiste principalmente en camélidos naturalistas de vientre sinuoso y las cuatro extremidades en expresión dinámica, en su mayoría grabados (aún cuando también hay figuras pintadas y pictograbados) en paneles rocosos cercanos a las fuentes de agua. Suelen aparecer yuxtapuestos y abigarrados sobre la superficie rocosa, en disímiles tamaños; algunas figuras presentan la composición de una llama y su cría. También aparecen asociados a figuras de aves, de otros animales en menor medida, de antropomorfos muy pequeños y simples y de la imagen de vulvas. Se les ha asociado con actividades rituales para propiciar la fertilidad de los camélidos en una época en la cual la domesticación se había afianzado, aún cuando otras posturas advierten la posibilidad de que todavía se trate de imágenes plasmadas por población que aún vivía en estadio cazador-recolector.
Referencias bibliográficas
Ubicación jerarquica
Término(s) Alternativo(s)
fase Taira, estilo Taira Tulán
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.