ID:
3500
Nota de aplicación
Nota de aplicación:
Tipo de plato cerámico profundo o puco presente en contextos arqueológicos principalmente del Norte Chico, adscritos a Diaguita, Copiapó y Diaguita-Inca- Se caracteriza por tener una base plana o curva con cuerpo troncocónico invertido de paredes marcadamente divergentes que le otorgan las similitudes con una campana, que incidieron en su denominación.
Tipo de elemento:
Concepto
Faceta:
Objetos
Relación:
plato
Cualificador:
arqueológico
Referencias bibliográficas
- Cantarutti, Gabriel (Autor); Mera, Carlos (Autor), "Estadio Fiscal de Ovalle: Redescubrimiento de un Sitio Diaguita-Inca en el Valle del Limarí", en "Chungara, Revista de Antropología Chilena", Chile, 2004, p. 4, 21
- Cornely, Francisco, "Cultura Diaguita Chilena y Cultura de El Molle", Editorial del Pacífico S.A., Santiago, Chile, 1969, p. 161, 164
Ubicación jerarquica
Término(s) Alternativo(s)
fuente campanuliforme (arqueológico)
- Cornely, Francisco, "Cultura Diaguita Chilena y Cultura de El Molle", Editorial del Pacífico S.A., Santiago, Chile, 1969, p. 169
plato campaniforme (arqueológico)
- Lorenzen, Ana María (Autor), "El arte Diaguita en las colecciones de los museos de Santiago", Universidad de Chile, Facultad de Bellas Artes, Chile, Santiago, 1966, p. 9
plato cónico (arqueológico)
- Cornely, Francisco, "Cultura Diaguita Chilena y Cultura de El Molle", Editorial del Pacífico S.A., Santiago, Chile, 1969, p. 164
puco campaniforme (arqueológico)
- González, Paola, "Arte y Cultura Diaguita Chilena: simetría, simbolismo e identidad ", Ucayali Editores, Chile, 2013, p. 171, 191
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.