Back to top

cobero

ID
654

Nota de aplicación

Vasija ceremonial andina que sirve para escanciar la chicha en el rito del “enfloramiento”.Se diferencia de la forma tradicional del plato por tener una base de mayor diámetro y por sus dos asas laterales dispuestas horizontalmente por debajo de la boca. Las asas son adheridas del tipo de correa lisa y de sección subrectangular. El tamaño es similar al de los platos. Tamvién se usa para quemar los elementos de los sahumerios en pos de que produzca la tierra, defienda la casa o para la proliferación del ganado.

Tipo de término
Concepto
Faceta
Objetos
Relación
contenedores de uso ritual
Lengua
Español

Referencias bibliográficas

Larraín, H.; Ross, R., "Comunidades artesanales de ancestro indígena en la II Región de Chile (Antofagasta). Perspectiva preliminar", en "Hombre y desierto : una perspectiva cultural N°1", Universidad de Antofagasta, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Antofagasta, Chile, 1987, p. 78

Término(s) Alternativo(s)

kobero

Varela, Varinia, "De Toconce pueblo de alfareros a Turi pueblo de gentiles. Un estudio de etnoarqueología. ", en "Tesis para obtener el Título Profesional de Arqueóloga", Departamento en Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago, Chile, 1992, p. 80

Colaborar

Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.