ID
1741
Nota de aplicación
Época (de noviembre a diciembre en el área andina) en que se concentran las lluvias y en que se da inicio a la cosecha de papas, el hombre abre con el arado el surco y la mujer siembra las papas.
La forma en que las mujeres transportan la semila es a través de una manta de colores tenues que va amarrada y se conecta al vientre de la mujer.
Tipo de término
Concepto
Faceta
Patrones y significados
Relación
ciclo de rotación de cultivos
Lengua
Español
Referencias bibliográficas
Alvear Albán, Lucia Beatriz, "Las 4 fiestas más importantes de la cultura andina que se celebran en el cantón Cayambe. (el kuya, kolla o killa raymi; el kapak raymi; el pawkar raymi y el inti raymi)", Universidad Nacional de Eduación, Ecuador, 2018, p. 9, 58
Bravo Muñoz, Cecilia; Vergara del Solar, Jorge Iván; Ordóñez Charpentier, Angélica, "El Pawkar Raymi como afirmación de la identidad étnica en la migración: el caso de los migrantes kichwa-otavalo en Santiago de Chile", en "Estudios Atacameños", vol. 67, Chile, 2021, p. 4
Ubicación jerarquica
Compartir esta ficha
Colaborar
Si tienes un aporte o sugerencia para mejorar esta ficha contáctanos.