Tipo de término
Back to top

Términos

Resultado de búsqueda

adobe

Masa de barro, mezclada a veces con paja cortada o rastrojo, a la que se le da una forma cónica, discoidal o de paralelepípedo, y se deja secar al aire. La tierra seleccionada para la elaboración de adobes se humedece con abundante agua y se mezcla con el material pisando repetidamente con los pies desnudos o con la ayuda de animales como el caballo, burro o buey. Cuando el material está batido se coloca la paja y se entrevera con el barro. Finalmente se coloca en moldes, se alisan y se dejan secar para su utilización. Proviene del término árabe hispánico "attúb", y a su vez del árabe clásico "tub", y este del egipcio "dbt".

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

agentes rituales

Término usado para referirse a un modelo cultural dentro una comunidad, donde el ritual y su medio de difusión, comparten formas de contenido, de pensamiento, éticas y tradiciones a lo sagrados o al poder.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

aíaká

Compuesta del astil, la punta y el emplumado. Cortas, no ahusadas. Medían unos 60 cm. de largo y sus astiles eran hechos de madera dura y pulida.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Alto Ramírez

Sub-periodización que identifica una cultura de la zona de Arica, localizada el valle y ubicada cronológicamente entre los años 3.500 a 1.620 a.n.e., cuya población se conformó por grupos costeros y altiplánicos-meridionales. Se instalaron en aldeas y desarrollaron labores agrarias, explotación minera y tuvieron acceso a los recursos del mar.

Términos Alternativos

  • Fase Alto Ramírez

ana (Rapa Nui)

Denominación usada para designar las cuevas, abundantes en la isla, de acuerdo a sus características geológicas. Fueron usadas como viviendas, escondites y sepulcros.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

añañel

Postes de la periferia de la ruka o vivienda mapuche, piezas de resistencia del trafuca, plantados a varios pasos de distancia a una altura uniforme y sostienen las soleras laterales.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Anantoko

Término usado para denominar a un “señorío” local cerca del Lago Titicaca

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

ancuviña

Término de uso en Chile tradicional utilizado para referirse a sitios en los cuales se encontraron evidencias de enterramientos indígenas. Se ha conservado además como topónimo, en general compuesto. el término provendría de mapudungun "ankun" cosa seca y "vuña" algo putrefacto.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Ánimas Altas

Término usado para una cultura del período prehispánico de los Andes Centrales, que se extiende a través de diversos sitios y que presentan evidencias de ocupación por medio de arquitectura en la forma de grandes plataformas, plazas rectangulares y otras estructuras, en un entorno de unas 100 hectáreas de superficie.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Ánimas Bajas

Término usado para una cultura del período prehispánico de los Andes Centrales, que se extiende a través de diversos sitios y que presentan evidencias de ocupación por medio de arquitectura de adobe y rampas.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

apacheta

Vocablo quechua. Adoratorio formado por acumulación de piedras puestas unas sobre otras como ofrenda en un camino, sendero o sobre un sepulcro. Característico de las tierras altas de los Andes.

Términos Alternativos

  • apachiqta
  • apachita

ara moai

Caminos construidos para el traslado de Moai desde la cantera de Rano Raraku a lugares de emplazamiento en los distintos sectores de la isla

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Asia

Término usado para grupos de poblaciones de horticultores sedentarios de periodo precerámico y que corresponden a las primeras manifestaciones agrícolas que se establece en aldeas junto a la costa peruana.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

asta (espuela)

El asta es un parte de la espuela que consiste en el el arco de metal que sigue la forma del talón y se ajusta al zapato con una pieza de cuero llamada talonera.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

atua mangaro

Son piedras amorfas sin ningún patrón determinado,propias de la cultura Rapa Nui, generalmente de basalto, se usaban como amuletos para espantar los malos espíritus.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos