Tipo de término
Back to top

Términos

Resultado de búsqueda

Senecio buglossus, hualtata

Hierba perenne, lanuginosa, con flores blancas en capítulos. Crece en Chile desde la Región del Bío-Bío hasta la Región de Valdivia. Se usaba en infusión para afecciones al corazón, contra palpitaciones y ahogos. Es emoliente en cataplasmas y excitante del estómago.

Términos Alternativos

  • hualtata
  • lengua de vaca

Senecio eriophyton, chachacoma

Arbusto ramoso, envuelto en lana blanca con hojas carnosas y flores color amarillo, en capítulos. Crece en Chile en las Regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo. La infusión caliente de hojas se usaba para la puna, como excitante estomacal, emenagogo y para bajar la presión. Para aliviar el cansancio, el asma, la bronquitis y la tos convulsiva. También como tónico para el corazón, dolores de cabeza, "mal de aire" y menstruaciones dolorosas. Usado tradicionalmente como condimento.

Términos Alternativos

  • cachacoma
  • chachacoma
  • chachakoma
  • Senecio sp., chachacoma

Senecio eriophyton, Senecio oreophyton, chachacoma

Arbusto ramoso, envuelto en lana blanca, hojas carnosas y flores amarillas en capítulos. Crece en Chile en las Regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo. La infusión caliente de hojas se usaba para la puna, como excitante estomacal, emenagogo, para bajar la presión, el cansancio, el asma, la bronquitis, tos convulsiva, tónico para el corazón, dolores de cabeza, "mal de aire" y menstruaciones dolorosas. Usado tradicionalmente como condimento.

Términos Alternativos

  • cachacoma, yerba del incordio
  • chachacoma
  • chachakoma

Senecio viridis, mocora

Arbusto de hojas carnosas y flores amarillas en capítulos. Crece en Chile en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Se usaban las hojas para curar heridas.

Términos Alternativos

  • mocoraca, moco-moco

serenero (prenda gaucha)

Accesorio de uso personal masculino que se lleva en la cabeza, bajo el sombrero. Especie de pañuelo empleado por el gaucho que suele cubrir la cabeza, la nuca y parte del rostro y se usa para protegerse del sol, de los mosquitos y del viento, así como también para secar el sudor.

Términos Alternativos

  • pañuelo serenero
  • sereno

shikulla

Contenedor de cerámica de origen mapuche; tiene cuerpo por lo general globular y regular y es de uso doméstico. Se utiliza para servir alimentos. Fue descrito por Félix de Augusta como una fuentecita redonda de greda sin asas.

Términos Alternativos

  • shifüñ

sikil

Término usado para denominar al adorno pectoral femenino mapuche de mayores dimensiones. Está formado por eslabones de diferentes tipos, existiendo tres grupos: Sikil de tubos, sikil de cadena de placas rectangulares, sikil de placas rectangulares paralelas.

Términos Alternativos

  • keltantuwe
  • keltatue
  • keltatuwe
  • shikill
  • siquel
  • siquil
  • siquill
  • sükill
  • ʃikill
  • ʃüküll

Sisyrinchium junceum, ñuño

Planta de 9 a 50 cm de alto, erecta, de hojas radicales, con flores rosadas, lilas o blancas, a veces con mancha verde en la base. Crece en Chile desde la Región de Atacama hasta la Región de Magallanes. Se usaba como purgante drástico.

Términos Alternativos

  • quilmo, huilmo

Solanum chenopodioides, llague

Planta anual, de tallos negruzcos, hojas peludas, flores blancas y bayas globosas, blanquecinas. Crece en Chile desde la Región de Valparaíso hasta la Región de los Ríos. Se usaba el jugo de sus ramitas tiernas contra la fiebre y en gargarismos.

Términos Alternativos

  • Solanum chenopodioides

Solanum crispum, hierba del chavalongo

Arbusto de ramas nuevas pulverulentas y flores violáceas. Sus frutos son bayas globosas, verdes. Crece en Chile desde la región de Coquimbo hasta la región de los Lagos (Chiloé). Se usaba la infusión de sus tallos en los enfermos del chavalongo (fiebre tifoidea) ya que es febrífuga y tónica. Esta infusión más jugo de "limón" (Citrus limonium) se usa como analgésico y antipirético. Toda la planta es útil en lavados intestinales contra la fiebre.

Términos Alternativos

  • huevil, natri

Solanum forsteri, poporo

Se aplicaba como planta medicinal por los habitantes de la isla de Rapa Nui o Isla de Pascua.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Solanum gayanum, contulmo

Arbusto elevado, de hojas grandes, amargas, con flores azules. Los frutos son bayas globosas, verdosas. Crece en Chile desde la zona central hasta la región de los Lagos (Chiloé). Se usaba como febrífugo.

Términos Alternativos

  • natrung, natri
  • Solanum gayanum

Solanum nigrum, hierba mora

Planta anual, con flores blancas y frutos globosos negros. Crece en Chile desde la Región de Coquimbo hasta la Región de los Ríos (Valdivia). Se usaba el jugo de las hojas en la algorra de los niños (aftas), en afecciones cutáneas producidas por el litre (Lithraea caustica) y en cataplasmas para las afecciones crónicas del hígado. Usado también como antifebril.

Términos Alternativos

  • llague
  • Solanum nigrum

Solanum tomatillo, natri

Arbusto de hojas con bordes algo ondulados y flores azul-violáceas. Crece en Chile desde la zona central hasta la región de los Lagos (Chiloé). Se usaba en decocción, infusión, lavado o bebida para bajar la fiebre, sobre todo en los casos de fiebres de carácter tifoideo.

Términos Alternativos

  • natri
  • Solanum ligustrinum, tomatillo, natri
  • tomatillo

Solanum tuberosum, papa

Planta finamente áspera y peluda, de tubérculos subterráneos. Crece en todo el territorio de Chile. La papa cruda y rallada se aplicaba en quemaduras. Se usaba en cataplasma, para tratar dolores de estado inflamatorio. La infusión de papa blanca se usaba como diurético y laxante para congestiones de hígado, riñones, vejiga y útero. El chuño, extraído de los tubérculos, se usaba para tratar personas de estómago delicado, niños y enfermos. Los tubérculos son usados tradicionalmente como alimento. 4

Términos Alternativos

  • amka o amcca (aymará), poñü, poñi (mapudungún)
  • papa
  • papa, Solanum tuberosum
  • poñi (mapudungún)

Solidago chilensis

Hierba perenne, rizomatosa, de flores amarillas. Crece en Chile desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Aysén. Se usaba para mitigar dolores, cólicos y como astringente en las disenterías y en las ulceraciones de los intestinos.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Sophora tetraptera sensu, pelú

Árbol o arbusto de follaje fino y flores amarillas en racimos. Crece en Chile desde la región del Maule hasta la región de Aisén. Se usaba el tronco y la corteza desecada como purgativa, diaforética, estimulante, alterante, también usada para leucorrea, gota, sífilis, erupciones cutáneas y reumatismo. Las hojas se usaban en baños para dolores reumáticos porque son estimulantes y astringentes. También usadas en enfermedades cutáneas.

Términos Alternativos

  • pilo, pilo-pilo, mayu-monte