Tipo de término
Back to top

Términos

Resultado de búsqueda

figuras zoomorfas

Término usado para referirse a una imagen zoomorfa, esta contiene características de formas animales.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

figurilla (término general)

Objeto tridimensional, representación figurativa de personas, animales, seres míticos, vegetales, entre otros; de menor tamaño que el original, aunque no necesariamente a escala. La denominación de figurilla responde a su aspecto físico, indistintamente de su materialidad, técnica o funcionalidad.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

fuente (contenedores)

Contenedor relativamente poco profundo, abierto y con fondo plano. En ocasiones tiene una cubierta y se fabrican de cerámica, vidrio, metal, madera u otro material. Su finalidad principal es la de presentar y servir alimentos. En el uso moderno está reservado para presentar los recipientes en una mesa de comedor, así como el té o el desayuno.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Galega officinalis, galega

Planta pelada, ramosa, con hojas compuestas y flores azules. Planta introducida en Chile, originaria de Europa. Crece en Chile desde la zona central hasta la región del Bío Bío (Ñuble). Se usaba en forma de extractos, como diurética, vermífuga, sudorífica y laxante, contra intoxicaciones y enfermedades contagiosas. En infusión como emenagoga.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

gancho de atalaje

Objeto utilizado para afianzar la carga que se lleva a lomos de llama, aunque se infiere su uso también como parte del cabestro del bozal y se han encontrado ejemplares asocidados a fardos funerarios. Objeto de madera tallada en forma de "V", en un ángulo aproximado de 120°, con ambos extremos hemisféricos o redondeados precedidos por una muesca. En general su tamaño oscila entre los 7 y 15 centímetros y se elaboran en madera resistente, como el algarrobo. Su distribución se encuentra asociada al extremo norte en sus fases más tardías.

Términos Alternativos

  • gancho para carga (arqueológico)
  • horqueta de atalaje
  • palca (arqueológico)
  • palqa
  • pashcka
  • tarabita (arqueológico)

gancho de estólica

Gancho de diversos materiales que se coloca en cada extremo de la estólica. El de la base, comúnmente en ángulo recto de la tiradera, sirve punto de apoyo del talón del dardo y el del extremo, para sujetar la flecha con el índice corvado. Suele confeccionarse en piedra o hueso.

Términos Alternativos

  • gancho de atlatl
  • gancho de propulsor
  • gancho tiradera

gaucho

Término usado en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para referirse al hombre de las pampas a veces transhumante, por lo general criollo, avezado jinete y experimentado en las faenas ganaderas tradicionales, el laceado, trabajo en cuero y metales. Se ha propuesto que el término podría tener diversos origenes, como el quechua, o el latín gaudeo o gaudere.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Geranium robertianum

Hierba anual, con hojas divididas hasta la base en 3-5 segmentos y flores rosadas o rojas. Planta introducida en América, originaria de Europa. Crece en Chile desde la región de Coquimbo hasta la región de los Lagos (Chiloé) y en las islas Juan Fernández. Se usaba en diarreas y flujos de sangre. También como resolutiva y vulneraria.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

guada

Término usado como recipiente para fermentar la chicha, este era obtenida de una especie de calabaza, llamada guada.

Términos Alternativos

  • calabaza

gualato (uso en Chiloé)

Herramienta agrícola y de uso en faenas de extracción de mariscos. En Chiloé se usa indistintamente tanto para el cultivo de las papas como para recolectar los mariscos que han quedado entre la arena y las rocas. Tiene forma similar a una pequeña azada, con mango de madera y cabeza metálica con el extemo distal apuntado ú ojivado

Términos Alternativos

  • hualato (uso en Chiloé)

guano

Estiércol. Abono que proporciona el depósito secular de excrementos de aves marinas en islas del Pacífico, en costas chilenas y peruanas, en forma de colinas de apariencia arenosa y amarillenta, con fuerte olor a amoniaco. Estos depósitos se extraen con facilidad y se usaron durante mucho tiempo con fines agrícolas. El guano es ceniciento, de color rojizo amarillento, contiene ácido úrico, uratos, fosfato de amoníaco y de magnesia, así como materias grasas y otros compuestos en menor cantidad. Su uso agrícola fue ampliamente extendido, en especial sobre plantaciones de cereales, cuyo efecto en la producción provocó su extracción sistemática.

Términos Alternativos

  • huanu
  • wanu

guardadora de semillas

Término utilizado para designar a una persona, a veces un colectivo o asociación, muchas veces femenina y de ascendencia indígena y/o criolla, que han asumido la tarea de cultivar, intercambiar, reproducir y conservar las semillas de cultivos alimentarios y de plantas medicinales, preservando y difundiendo la tradición local, la biodiversidad y la agricultura sostenible.

Términos Alternativos

  • curadoras de semillas
  • custodias de semillas
  • guardianas de semillas