Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2861 elemento(s)
kamana
Habitación de dimensiones amplias, aptas para la celebración de las fiestas. Casa que cumple con las condiciones para que el comunero cumpla con las funciones, una vez en su vida, de alférez, mayordomo y kuraka. Propia de altiplano andino.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoskanalla
Nombre dado por los alfareros de Toconce, en el altiplano andino chileno, a un instrumento de cerámica de forma ovalada y ligeramente cóncavo, de bordes muy suaves debido al uso y que se utiliza para levantar la pared interior de la vasija y alisarla. Está hecho de fragmentos de “tiestos” que son ollas donde se tuesta el maíz y se suponen de mayor dureza que los fragmentos de otras vasijas. Palabra atacameña y quechua.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoskhona
Artefacto de tamaño grande que se emplea como "base" para la molienda de granos y elaboración de harinas en la cocina mapuche.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoskili
Calzado de cuero confeccionado con las extremidades del guanaco (Lama guanicoe), cosidos con el pelo hacia afuera. Propio de la cultura Selknam, que se desarrolló en la zona de Tierra del Fuego, extremo sur de Chile.
Términos Alternativos
- kili, mocasín
Jerarquía
kitra (mapuche)
Objeto de uso personal, de connotaciones políticas y ceremoniales. Pipa usada para fumar hierbas que consta de un tubo unido a un hornillo central, alrededor del cual puede verse ornamentación zooantropomorfa y geométrica. Debía utilizarse con una caña (chusquea quila) inserta en el tubo inhalador para su uso funcional. Se han encontrado kitras de piedra con un hornillo al centro y tubo hacia más de un lado, de cerámica y de plata, siendo esta última la más frecuente.
La investigación infiere que la ornamentación estaría relacionada con la jerarquía del lonko, formando parte de su ajuar.
Las kitras eran usadas por personas de alto rango dentro de la sociedad mapuche, por ejemplo en reuniones de lonkos o en ceremonias de purificación lideradas por una machi.
Algunas de las plantas que se empleaban para fumar eran el canelo, el maqui (Aristotelia chilensis), el foqui (Boquila trifoliolata, también conocido como «boqui») y el tabaco.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoskiwa
Bastón de uso ceremonial propio del pueblo Yagán, usado en el rito del chiejaus. Este bastón de madera, decorado con puntos y rayas de colores, se entregaba a los examinandos de la ceremonia con la finalidad de alejar a los espíritus malignos. Se utilizaba para realizar una serie de juegos mímicos, cantos y bailes.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoskomari
Término rapa nui usado para designar la figura de los genitales femeninos, y por extensión, a dicha figura por lo general representada sobre piedra (talla incisa, petroglifo) o tallada en madera.
Su carácter simbólico se encuentra relacionado con la fertilidad y cargado de mana.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoskotiate (Polinesia)
Tipo específico de patu, cuyo nombre significa cortador de hígado. Se elabora en madera dura o hueso de ballena tallados, y se caracteriza por tener dos escotaduras curvas, una a cada lado de la hoja o rau y un mango llamado reke.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoskupenga maito
Red tejida, propia de la cultura Rapa Nui, con corteza de hibiscos torcida a mano.
Términos Alternativos
- red para peces rapa nui
kupulwe
Estructura de uso tradicional mapuche, conformada por madera, cuero y textil que sirve para transportar y mantener a un lactante en una posición vertical firme o bien llevarlo sobre la espalda. Permite a la madre realizar sus labores mientras el infante permanece en una posición considerada óptima y se usaba hasta que el niño podía caminar.
Términos Alternativos
- küpullwe
kutama
Alforja improvisada formada por la manta propia de los mapuche del sur de Chile.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoslacay
Tipo de boleadora con pesos esféricos de piedra. Es originaria del pueblo mapuche.
Términos Alternativos
- lükay
lama
Tejido de origen mapuche elaborado en lana de oveja, de regular tamaño, cubierto de flecos largos en sus bordes. Tiene forma cuadrangular decorado con diseños geométricos, humanos, florales, y animales.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoslámina (lítico)
En tecnología lítica, denominación dada al producto de la talla sobre núcleo cuya longitud es mayor o igual que el doble del ancho, con bordes laterales subparalelos, cara dorsal que reserva al menos parte de la corteza, aristas de lascado naturales y filo activo eventual sin trabajo. Una lámina puede cumplir la funcionalidad de una herramienta expeditiva al usar el filo del lascado, pero generalmente es la preforma de otro objeto, como una punta de proyectil o un cuchillo.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoslámina (metal)
Objeto metálico presente en contextos arqueológicos, tiene forma rectangular irregular o cilíndrica, aunque se ha identificado otras formas más o menos irregulares. Se caracteriza por tener espesor restringido y menor a un cuchillo-placa. Se postula su uso como adorno personal o ritual, ya que no presentaría huellas de uso visibles, aunque en ocasiones se encuentra decorado con motivos incisos. Eventualmente la lámina podría ser también la preforma de un objeto del cual no ha culminado su proceso de elaboración.
Términos Alternativos
- lámina de metal
- lámina metálica
- placa (metal)
lanza arpón (arqueológico)
Objeto, por lo general elaborado en madera, de forma alargada, de sección circular con un extremo ahuecado, usado para sostener en alto y larzar el arpón, de manera similar al funcionamiento de la estólica. En Chile se registran ejemplares en la zona costera del Norte Grande.
Términos Alternativos
- lanzadera de arpón
- lanzador de arpones
lanzadera
Instrumento usado en el trabajo textil a telar, elaborado generalmente en madera, aunque existen de otras materialidades; es de forma alargada, terminado en punta en cada extremo y con una concavidad que permite almacenar, en su interior, la canilla con la trama. Su peso no es demasiado bajo para así disminuir las posibilidades de desvío de la trayectoria. Tiene un movimiento alternativo, de un extremo al otro del telar, discurriendo sobre el batán. Sus dimensiones y clases varían considerablemente en función del tipo de telar en que va a ser utilizado y del tejido que se quiere obtener. Le denominan también de esta forma a una aguja especial en que se envuelven los hilos de la trama y que sirve para pasarlos por los hilos de la urdimbre.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoslapa
Contenedor de uso doméstico tradicional en Chiloé, de paredes extendidas, similar a una fuente, tallado en una sola pieza de madera de avellano. Se usa para lavar platos.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoslima (instrumento lítico)
Instrumento lítico, de diversos tamaños y formas, eventualmente expeditivo. Se caracteriza por estar elaborado sobre una roca se superficie rugosa y áspera, en su mayoría sedimentaria, y por presentar marcas de uso en forma de surcos paralelos de desgaste.
Términos Alternativos
- lima lítica