Tipo de término
Back to top

Términos

Resultado de búsqueda

hacha (lítica)

Artefacto bifacial tallado por percusión a partir de un núcleo o lasca gruesa. Es un instrumento de corte por percusión directa, cuyo golpe se descarga en forma perpendicular al plano de percusión y presenta los siguientes atributos morfológicos constantes: hoja enmangada en un mango perecedero, bisel simétrico convexo, filo recto en vista frontal y paralelo o ligeramente oblicuo al eje del mango en vista dorsal.

Términos Alternativos

  • hacha de piedra

hachuela (herramienta lítica)

Herramienta lítica de talla más o menos tosca elaborada sobre un núclo o lasca gruesa, que tiene un extremo activo transversal al eje mayor, producido por golpes de talla, cuya forma es subrecatangular.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

hare moa

Gallinero. Estructura oval rectangular (3 x 2 metros) realizado con técnica de pircado con una abertura semi circular a una altura media y en el centro de esta, propia de la cultura Rapa Nui. Esta abertura era utilizada como entrada hacia la bóveda interior en donde colocaban los pollos para guardarlos de noche. También fue utilizado como tumba.

Términos Alternativos

  • Gallinero arqueológico rapa nui

hare oka

Habitación circular propia de la cultura Rapa Nui. Estructura de piedra construida con tipo pircado, posiblemente utilizada como lugar de almacenamiento.

Términos Alternativos

  • habitación circular rapa nui

hare paenga

Estructuras habitacionales propia de la cultura Rapa Nui. Sus paredes fueron realizadas con piedra laja. La entrada es un túnel de medio metro que lleva a una bóveda que puede alcanzar los 2.5 metros de altura.

Términos Alternativos

  • Casa de la aldea ceremonial de Orongo

here koreha

Instrumento de caza marina. Trampa para atrapar anguilas, propia de Rapa Nui. Consiste en dos maderos con un lazo corredizo en uno de los extremos. El término here koreha significa literalmente amarrar la morena.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

hihuelle

Instrumento de madera usado en la labor textil tradicional de Chiloé. Objeto alargado de sección cilíndrica, de aproximadamente 40 centímetros que se usa para enrollar la lana para la trama y con los que se va pasando entre los hilos de la urdimbre. Por lo general, un conjunto de quelgo requiere varios juegos de hihuelle para enrollar los diferentes tipos de hilado.

Términos Alternativos

  • higüelle
  • ihuelle

hoe (Rapa Nui)

Término rapa nui para designar un cuchillo de uso genérico. En la historia de la investigación etnográfica, ha pasado a designar objetos decorativos elaborados en madera con forma de cuchillo, machete o similares, por lo general tallados, con decoraciones antropo o zoomorfas en el mango o en la hoja.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

horadador

Instrumento lítico usado para horadar o agujerear. El proceso se lleva a cabo realizando presión recta con la herramienta, en este caso las huellas de desgaste correspondientes al movimiento, serán rectilíneas, paralelas al eje del punzón.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

hornacina (uso en Latinoamérica)

Objeto de uso religioso devocional, frecuente en la imaginería Colonial. Estructura de tamaño variable, en forma de vano por lo general semiesférico, usado tanto como elemento componente de retablo, para recubrir un nicho practicado en el muro o bien exento, utilizado para contener una imagen religiosa. Suele tener decoraciones como volutas, columnas, rocallas y otros elementos de aspecto arquitectónico, además de pintura o láminas doradas o plateadas.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

horno (cerámica)

Cámara o construcción artificial dentro de la cual se cuece la cerámica. Puede ser de forma relativamente improvisada, como una agujero en la tierra que se cubre con materiales inflamables, como madera y guano, o bien tratarse de una estructura especializada. Las características principales con las que debe contar el horno, es la capacidad de almacenar los objetos y mantener dentro una temperatura constante y alta. Se distinguen además hornos que permiten o que no permiten la circulación del aire en el interior, lo cual incide en las características físicas (color y nivel de cocción) que adquiere la pasta cerámica.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Hornos de Lonquén

Sitio de Memoria ubicado en la Región Metropolitana, Comuna de Talagante, en los faldeos del cerro Lonquén. En este lugar se ubicaban hornos de ladrillo utilizados en la elaboración tradicional de cal que databan del siglo XX, en cuyo interior fueron encontrados los cuerpos de quince personas (once campesinos sindicalistas y cuatro jóvenes), desparecidos en octubre de 1973. En 1978 se constató la identidad de las víctimas y en 1980, el propietario de los hornos, destruye las estructuras, dinamitándolas. Este sitio es considerado un caso emblemático, dado que por primera vez se comprobaron públicamente las violaciones a los derechos humanos ocurridos durante la dictadura militar en Chile. En la actualidad en el sitio se conserva sólo parte de la edificación, placas conmemorativas y un memorial. En las sesiones del 8 de noviembre y 6 de diciembre de 1995, el Consejo de Monumentos Nacionales mediante el decreto N° 24, declara el Sitio Hornos de Lonquén como Monumento Histórico en la categoría de Sitio de Memoria y derechos humanos.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

horqueta

Herramienta agrícola de madera. Palo largo que remata en dos o más puntas y que sirve de instrumento de labranza de uso manual, a la manera del rastrillo, o bien, para revolver las espigas y separar el trigo de la paja.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

huaira

Horno de fundición utilizado en la industria metalúrgica

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

hualpamahull

Alfombra que esta bordada con mahull por los cuatro lados.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

huaro (quechua)

Especie de puente colgante que construían en tiempos precolombinos, los indígenas de Ecuador, Perú y Bolivia.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

huasichi

Pequeño techo de totora que protegía las plantas de coca puestas a secar al sol.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

huayra

Horno de fundición incaico. Estructura cilíndrica, eventualmente transportable, en forma de una vasija grande de cerámica, de paredes gruesas, de forma troncocónica, con múltiples agujeros para que fluya el viento y atizar el fuego, alcanzando la temperatura necesaria para fundir el metal. Estos hornos se ubicaban en lugares con fuertes corrientes de aire, como cimas de cerros o lomas. El vocablo quechua "huayra" alude al viento.

Términos Alternativos

  • guaira
  • huaira
  • wayra
  • wayrachina