Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2861 elemento(s)
bruñidor
Instrumento de hueso, madera u otro material usado con la finalidad de pulimentar intensamente la superficie de los objetos cerámicos, dándole lustre y compactación a la pasta.
Términos Alternativos
- piedra de bruñir
buril
Término usado para denominar a la herramienta que se utiliza para horadar todo tipo de materiales, especialmente los que presentan mayor resistencia, como el hueso, la piedra o el asta. Esta piedra tiene en su extremo o extremos un filo o filos en ángulo diedro. Una serie de golpes dados al material que se quiere perforar van poco a poco penetrando a través del llamado golpe de buril. Dado este fin, el buril es muy resistente. Está hecho de piedra y tiene cortes transversales.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosJerarquía
caballito de totora (embarcación)
Vehículo para transporte acuático tradicional de la costa de Perú, elaborado en fibras vegetales, por lo general de totora (Schoenoplectus californicus), planta semiacuática que crece en zonas húmedas. Tiene la forma de una balsa alargada, con los extremos apuntados, con la proa que se curva hacia la parte superior. Su capacidad de carga se encuentra en torno a los 200 kilos y puede llevar a una o más personas.
Su origen está documentado por la arqueología en vasijas Mochica y Chimú, que lo representan de forma naturalista, dando cuenta además que su diseño se ha mantenido prácticamente inalterable desde hace más de 3000 años.
En la actualidad, sigue siendo una embarcación tradicional en la costa peruana, usada tanto para la pesca como para deportes acuáticos y paseos.
Su nombre fue dado por los españoles, quienes observaron la similitud entre la postura que toman los pasajeros con la de un jinete al montar sobre el caballo.
Términos Alternativos
- balsa de totora
- caballito (embarcación)
- caballito de mar (embarcación)
- tup (mochik)
cachimba
Término general para designar a la pipa para fumar tabaco en varios países en América.
Términos Alternativos
- kütra
cacho (contenedor)
Contenedor fabricado con un cuerno bovino. Tiene diversos usos, entre ellos como contenedor para beber, para guardar pólvora y para ser parte del conjunto de un juego de dados homónimo.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoscaja
Contenedores rígidos generalmente de forma paralelepípeda y con tapa, utilizados para diversos fines, aún cuando pueden existir variedades cúbicas, cilíndricas, oblongas, y ovaladas. Dentro de esta tipología se reconocen además una serie de cajas de uso específico, que pueden tener un nombre propio (ej.: pastillero, escribanía) o un nombre compuesto (caja de caudales, caja de cerillas)
Términos Alternativos
Sin términos alternativoscalamorro
Tipo de calzado tosco y grueso, elaborado en cuero y suela, que cubre hasta el tobillo y se ata donde nace el empeine del pie. Se usa para faenas agrícolas o mineras.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoscallampas
Americanismo (proveniente del quechua) usado para referirse a una amplia variedad de especies de setas u hongos comestibles consumidos por los pueblos andinos que las aprovecharon en sus diferentes estados (frescas o secas, crudas o cocidas) y como alimento y/o condimento de otras comidas.
Términos Alternativos
- callampa
- ccallampa (quechua)
- hongo, seta
- ka-llampa (quechua)
- mapu-kufull (mapudungún) marisco terrestre
callanca
Edificación conformada por amplios espacios de planta rectangular destinados a diversas funciones, como por ejemplo, albergar al público en reuniones y fiestas. Los españoles denominaron "galpones" a esta estructuras debido a su gran tamaño. Generalmente son de planta rectangular con techo a dos aguas o techumbre en mojinete y hastiales laterales, fundado sobre piedras labradas y con vanos a modo de puertas y ventanas, orientados astronómicamente.
Términos Alternativos
- callanca huasi
calpisques
Mayordomos o encargados que controlaban las haciendas o explotaciones cuando el encomendero estaba ausente, que era el caso más frecuente en las colonias sudamericanas. También actuaban menos independientes o bajo la vigilancia directa de los mismos empresarios españoles.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativoscamellones
Sistema agrícola formado por grandes surcos de tierra con variedad de formas, patrones, dimensiones y número. Su uso favorece el drenaje, desagüe, retención de humedad, irrigación, facilidad de desyerbe y cosecha, incremento de la fertilidad de los suelos pobres y cultivo de uno o varios productos. Se ubican generalmente en áreas de inundaciones estacionales.
Términos Alternativos
- campos elevados (agricultura)
- waru-waru
Campo de prisioneros políticos Tres y Cuatro Álamos
Sitio de memoria ubicado en la Región Metropolitana de Santiago, Comuna de San Joaquín, Calle Canadá N°5351-5359.
Este recinto perteneció al Seminario de los Oblatos de María Inmaculada entre 1955 y 1971; luego es adquirido por el Estado para servir como Casa Nacional de Menores. En 1974, se entrega a Carabineros de Chile.
Se utilizó como campo de prisioneros políticos hasta noviembre de 1976.
El recinto de Tres Álamos estaba reconocido como lugar de detención oficial de la DINA, mientras que Cuatro Álamos era considerado un lugar de tránsito con estadía indeterminada, es decir que podrían ser trasladados en cualquier momento, muchos prisioneros no volvieron a ser vistos con vida. Se estima que al menos 6000 prisioneros pasaron por estos dos centros.
En la actualidad es una correccional de menores a cargo del Servicio Nacional de Menores.
Fue declarado Monumentos Nacional en Categoría de Sitio de memoria con el Decreto N°252 de 2012, modificándose su declaratoria con el Decreto N°30 de 2016 y posteriormente con el Decreto N°208 de 2017.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoscancha (estructura incaica)
Conjunto arquitectónico que se organizaba en base a plantas rectangulares distribuidas en torno a un patio central con un muro perimetral que encerraba estas estructuras de un solo ambiente. Generalmente tenía un solo acceso y las habitaciones interiores nunca se encontraban comunicadas
Términos Alternativos
- kancha (quechua)
cangalla
Contenedor de cuero que se lleva junto a la montura a lomos de mula o de caballo. En el Norte de Chile, especialmente en la zona de Atacama, se llama también "cangalla" a los desechos de la faena minera y los trabajadores, supuestamente, robaban parte del metal extraído dentro de este contenedor diciendo que sólo eran los desechos. Se llamaron entonces "cangalleros " a quienes sustraían el mineral, y "cangallar" a dicha actividad ilícita.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoscanoa monóxila
Término usado para referirse a una embarcación de madera, de tipo canoa, utilizada en Sudamérica. Este medio de transporte estaba elaborado a partir de un tronco ahuecado de naamok (Chorisia insignis).
Términos Alternativos
- kajef (Kawésqar)
- panga
- pango
canto (lítica)
Término general de la tecnología lítica para referirse a una roca de bordes redondeados por erosión y arrastre, que desde el punto de vista funcional se convierte en herramienta al usarse como mano, percutor o bien, con un trabajo sencillo de talla a fin de obtener un borde de corte activo. Ocasionalmente designa herramientas expeditivas de uso breve que se desechan rápidamente.
Términos Alternativos
- guijarro (lítica)
- rodado (lítica)
capacho (minería)
Contenedor de cuero semi flexible usado en la faena minera artesanal. Se trata de una bolsa de grandes dimensiones de cuero basto y resistente que soportaba unos 40 kilos de peso y que era llevado por el pirquinero en los hombros, transportando el mineral "de ley" desde el socavón. En la actualidad se utiliza esta denominación para referirse también al contenedor metálico de grandes dimensiones utilizado en minería industrializada.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoscapacho (arqueológico)
Contenedor semi rígido compuesto por una estructura de madera a modo de varillas unidas en la parte central inferior, y una cubierta textil. Se denomina capacho también a un contenedor de fibras vegetales tejidas o de cuero presente en contextos arqueológicos del Norte grande, por lo general asociado a faenas mineras artesanales de asignación prehispánica.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoscapacho (agrícola)
Contenedor utilizado en labores agrícolas, especialmente para la cosecha manual. Se reconocen variedades flexibles de cuero y textil, y mixtas, con una armazón plegable de fibras vegetales y textil. El capacho se lleva adherido al cuerpo por medio de una o dos correas, y tiene la particularidad de transportar con delicadeza los frutos que lleva en su interior. Se encuentra vigente hasta la actualidad con modificaciones en materialidad y forma, aunque con idéntica funcionalidad.
Términos Alternativos
- capacho cosechero