Tipo de término
Back to top

Términos

Resultado de búsqueda

retocador

1. Retocador es una pieza de madera dura, hueso, tarro, o piedra, usada para la elaboración secundaria de las preformas. 2. Retocador es el instrumento con el que se realiza la operación de retoque por presión.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

retocador (arqueológico)

Instrumento de madera dura, hueso o piedra, usado en la industria lítica para realizar retoque por presión durante la elaboración secundaria de un objeto. Esta operación se realiza aplicando presión continua y sucesiva sobre el borde que se desea modificar, permitiendo obtener un resultado homogéneo.

Términos Alternativos

  • presionador (arqueológico)

rituales consumo alimentos

Comidas determinadas por el ritual de consumo comunitario con parientes , vecinos y hasta foráneos que forman parte de una red de relaciones sociales y rituales . La reciprocidad es parte de la cultura del compartir, característica de la cultura andina que obliga moral y materialmente a los cultores a reciprocar recursos, alimentos, trabajos, alegrías, tristezas y saberes.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

rituales de lucha

Úsese para designar un tipo de combate en los pueblos originarios de América, que realizan dos contrincantes para completar un pago con la madre tierra. Los movimientos efectuados por estos, dan a entender el inicio del ritual.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

rituales domésticos

Refiérase a ceremonias realizadas por las creencias que tiene cierta comunidad cultural, con respecto a su entorno directo, donde la visión de mundo es diferente de una comunidad a otra.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

rituales funerarios

Refiérase al significado que tiene la muerte para diversas culturas, que se define socialmente, los rituales están muy relacionados con el contexto social en donde se desarrolla.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

rufuwe

Objeto de uso doméstico. Cucharón o cuchara de grandes dimensiones usado para servir. Consta de un cazo hemisférico u ovalado y un mango. En general se elabora tallando una sola pieza de madera.

Términos Alternativos

  • refuwe
  • rofüwe
  • rufulwe
  • rüfüwe

ruka

Casa habitación mapuche. La ruka tradicional tiene una sola entrada abierta hacia el este, orientación que expresa la preferencia cosmológica mapuche por el puel mapu, lugar donde moran las deidades. No tiene ventanas. En su interior, a los costados se disponen las camas y al centro el kutral o fogón. Antiguamente, se podían distinguir las viviendas de una familia poligínica por la presencia de varios fogones separados, que indicaban la cohabitación de varias mujeres, cada una de las cuales mantenía su propia cocina. El humo que inunda la casa mapuche y cuyo hollín ennegrece sus paredes interiores, sale por los ullonruka, dos aberturas dispuestas a ambos lados de la cumbrera. Se disponen espacios interiores para guardar víveres y hay una multitud de artefactos domésticos que cuelgan del techo y paredes. Aparte de las camas, hay unos pocos muebles, entre los cuales se debe mencionar al wanku (banco), pequeño taburete labrado en un sólido bloque de madera. Cerca de la entrada, siempre estarán los witral o telares, que se usan en el interior cuando el tiempo está malo y se sacan al sol en caso contrario.

Términos Alternativos

  • choza
  • ruca

Rumex crispus, romaza

Hierba perenne, de hojas con márgenes crespos y flores verdosas, dispuestas en panojas densas. Planta introducida en Chile, originaria de Europa. Crece en Chile desde la región de Antofagasta hasta la región de Aisén y en las islas Juan Fernández. Se usaba como infusión, como vulnerario, refrigerante y diurético. Como astringente y laxante. En ictericia, en la atonía de las vías digestivas, fiebres intermitentes y enfermedades palúdicas. Como tónico y depurativa, en enfermedades cutáneas, eczema, tiña, etc. Al exterior se usaba en catapalsmas, en las úlceras de todas clases, quemaduras, tumores, etc. Las hojas tiernas son usadas tradicionalmente como alimento.

Términos Alternativos

  • romasa, hualtata, gualtata
  • romaza
  • Rumex crispus

Rumex patientia, romasa

Planta de raíces largas, gruesas y fibrosas, con hojas inferiores onduladas y flores verdosas dispuestas en espigas compactas. Planta introducida en Chile, originaria de Europa. Crece en Chile desde la región de Antofagasta hasta la región de los Ríos (Valdivia). La raíz que es amarga, se usaba como astringente, estomática y principalmente en enfermedades cutáneas. Las hojas un poco asadas en el fuego, se colocaban sobre heridas o hinchazones. Las hojas tiernas son consumidas comunmente como alimento.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

sabanilla

Textil de uso doméstico tradicional de Chiloé que se usa en lugar de las sábanas en el invierno, como ropa de cama de abrigo. Se elabora en telar con técnica de urdido simple, con tejido muy fino y suave.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

sacho (Chiloé)

Tipo de ancla tradicional de Chiloé compuesta por lo general por cuatro ganchos de madera, opuestos unos con otros, con una roca grande y pesada fijada en el centro. Por lo general se utiliza para embarcaciones locales, como la dalca, a la cual se ata con un cable de quilineja. El término proviene del vocablo andaluz, donde sacho sería un instrumento rústico agrícola o bien, un artefacto para fondear que incorpora piedras como peso.

Términos Alternativos

  • ancla (Chiloé)

sandalia (arqueológico)

Calzado compuesto de una suela de cuero de camélido y cuerdas de lana torcida para su sujeción al tobillo. De amplio uso en tiempos prehispánicos, desde fines del periodo Arcaico (ca. 2000 a.C.) hasta la llegada de los españoles.

Términos Alternativos

  • chalala
  • ojota (arqueológico)
  • ujut´a (quechua)
  • ushuta
  • usuta (quechua)
  • uxuta (inca)

sáu

Red para pesca, de cuero de guanaco y tendón. Confeccionada de tendones de guanaco y subdividida en múltiples hilos entrecruzados. Su tamaño es de hasta 10 m de largo por 1,5 m de alto.

Términos Alternativos

  • red