Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2861 elemento(s)
tapacán
Componente estructural de uso en techumbre utilizado para cubrir las cabezas de las cerchas que llegan hasta el alero, denominadas "can" o canecillo. En general son de madera, de forma rectangular alargada. Por extensión, también se denomina de esta forma, a otras molduras sencillas y sin decoración usadas en terminaciones interiores.
Términos Alternativos
Sin términos alternativostarabita
Canasta usada para atravesar un curso de agua, hecha de fibras vegetales, lo suficientemente grande para cargar cuatro personas. Tenían manijas de madera de unos 15 centímetros de diámetro, y se suspendían por medio de un cable grueso de fibra vegetal asegurado a rocas o árboles, en ambas márgenes del río. La canasta era jalada de un lado a otro por gente que tiraba de una o dos cuerdas atadas a ella, en algunos casos por los propios pasajeros.
Términos Alternativos
- huaro
- oroya
- uruya
Taraxacum officinale, diente de león
Hierba sin tallo, con hojas en roseta y flores amarillas sobre pedúnculos largos. Planta introducida en Chile, originaria de Europa. Crece en todo Chile. Se usaba en cocimiento como tónico y depurativo de la sangre y contra enfermedades del hígado y de la piel. También usado como antibilioso y diurético.
Términos Alternativos
- chinita del campo, lechuguilla, mírame y no me toques
taza (término general)
La taza es un recipiente abierto, cilíndrico o troncocónico, y en ocasiones de cuerpo ligeramente abultado con un asa vertical. Se utiliza para beber contenidos líquidos.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativostejendera (Chiloé)
Denominación utilizada para referirse a las mujeres de la zona de Chiloé quienes realizan la labor tradicional textil. Este trabajo, de desempeño exclusivamente femenino, sigue las formas antiguas usadas en las islas, y durante mucho tiempo sirvió como sustento casi único a las familias chilotas. La tejendera tenía la tarea de trabajar la lana desde que era esquilada hasta la venta o intercambio del producto textil ya terminado, pasando por el escarmenado, teñido, hilado y por supuesto, el tejido en el quelgo o telar chilote. El trabajo, exigente en tiempo y esfuerzo, comenzaba muy temprano en la infancia y se extendía hasta que las posibilidades físicas de la artesana lo permitía.
Términos Alternativos
Sin términos alternativostelar
Aparato utilizado para tejer. Consta de una estructura general de dos varas verticales y dos varas horizontales, además de diversas varillas para separar la trama y una lanzadera. La trama se logra atando la lana a los extremos horizontales mientras que con la lanzadera se pasa la hebra de lado a lado para elaborar el textil.
Términos Alternativos
- telar tradicional
Términos Alternativos
Sin términos alternativostiana (inca)
En contexto incaico, símbolo de poder del Inca y de otras figuras de autoridad como el Curaca. Asiento ritual o trono de baja altura (en torno a los 20 centímetro de alto) hecho de madera, piedra o metal, con cuatro patas cortas y bien distinguibles, generalmente no tenía espaldar ni brazos, y el asiento era ligeramente cóncavo. La altura de este mueble habría variado de acuerdo a la jerarquía de quien la usara, existiendo algunas casi a ras de suelo y la del gobernante sería "tan alta como un codo". Según las crónicas, la tiana del Inca era de oro macizo y estaba dispuesta sobre una gran plancha de oro.
Términos Alternativos
- duho (inca)
tipina
Cuchillo pequeño de madera u otro material que sirve para deshojar la envoltura del maíz y sacar la mazorca. En la actualidad los agricultores han reemplazado esta herramienta por un trozo de metal alargado o un clavo grande.
Términos Alternativos
Sin términos alternativostoki (Rapa Nui)
Instrumento lítico propio de Rapa Nui, elaborado en obsidiana o basalto, en diversas formas y grado de talla, y que se usaban, enmangadas o no, para el trabajo de madera y piedra. La denominación de "toki" corresponde a un término genérico que comprende desde formones hasta hachuelas, variando significativamente en tamaño y forma.
Términos Alternativos
- azuela (Rapa Nui)
- picota (Rapa Nui)