Tipo de término
Back to top

Términos

Resultado de búsqueda

toko toko

Bastón de Rapa Nui. Objeto de elaborado en madera tallada, de forma alargada, y cuerpo cilíndrico con un mango tallado, por lo general curvo.

Términos Alternativos

  • tokotoko

toldo

Vivienda. Se enterraban en un area de 2 m de diámetro, 6 a 10 puntales dispuestos en semicírculo, tal estructura era posteriormente cubierta con trozos de pieles cosidas. Los selknam del sur de América, construían una verdadera cabaña de forma cónica, de planta circular, un diámetro de 2 a 4 m y una altura máxima de 2 m.

Términos Alternativos

  • paraviento

toqui mano

Objeto lítico de uso ritual o como emblema de mando. Tiene forma cilíndrica con el extremo distal plano y biselado que recuerda la de un hacha de piedra sin mango, en ocasiones tiene incisiones verticales en el sector del borde del filo.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

toquicura

Objeto lítico usado como insignia de mando por los hombres del pueblo mapuche. Tiene forma troncocónica con el extremo distal biselado y una perforación en el sector proximal. También puede tener un uso funcional, usándose para cortar madera o carne.

Términos Alternativos

  • toki (mapuche)
  • toki kura
  • tokikura

trenzador

Instrumento elaborado en madera, utilizado en la elaboración artesanal de las trenzas de paja de teatina o trigo con las que se confeccionan las chupallas y otros objetos de esta materialidad. Tiene forma de "T", compuesto por un madero cilíndrico en la parte superior ubicado horizontalmente, otro vertical, por lo general más largo, y una base también de madera, que puede ser cilíndrica o paralelepípeda. Cumple la función de servir como soporte en el piso o sobre otra superficie, donde se va enrollando la trenza ya armada y permite al artesano una sujeción firme para trabajar. Al parecer su área de distribución se restringe a la zona de Colchagua (Santa Cruz, La Lajuela, Lolol), ya que se ha documentado que las artesanas o "colchanderas" de la zona del Itata, tejen la paja sujetando el rollo con sus rodillas.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

trewametawe (mapuche)

Contenedor de origen mapuche, elaborado en arcilla modelada. Tiene cuerpo por lo general globular con cuello decorado en forma de cabeza perro.

Términos Alternativos

  • tregua metawe (uso castellanizado)
  • trewa metawe
  • txewa metawe

troje

Depósito estacional de víveres. Palabra castellana de uso extensivo usada para designar ciertas construcciones prehispánicas con la finalidad de facilitar su comprensión. En sectores de Ecuador se sigue usando el topónimo troje, como trojeloma, o trojetola, para referirse a estructuras asociadas al Qhapaq Ñan.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

trongtrong (mapuche)

Recipiente de origen mapuche fabricado de ubre vacuna curtida y endurecida, que conserva la forma de la misma y que puede mantenerse de pie o suspendida por medio de asas de material flexible.

Términos Alternativos

  • trong trong (mapuche)
  • troŋtroŋ

tsansa

Elemento de uso ritual propio del pueblo Shua o Jíbaros en el Amazonas, elaborado a partir de una cabeza humana, la cual es reducida aproximadamente hasta la mitad de su tamaño original. La preparación implica retirar el componente óseo y rellenar la piel con una masa de barro, arena y decocciones de hierbas. Luego de un largo proceso técnico y ritual, la tsansa se "consagra" mediante una ceremonia. Poseer una tsansa significa retener y tener como servidor a su dueño original; además se usa para intimidar a los oponentes.

Términos Alternativos

  • cabeza jibarizada
  • tsantsa

tubo sorbedor (Yámana)

Instrumento de hueso de forma tubular, elaborado en hueso de ave marina, que era utilizado para beber agua por uno de los extremos, sorbiéndola desde arroyos poco profundos o chorrillos. Generalmente, miden entre 20 y 35 centímetros de largo y solían llevarlos colgando del cuello con cordeles trenzados.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

tula (herramienta agrícola)

Herramienta de madera o palo con un extremo en ángulo cuya parte final se afila para convertirlo en un instrumento agrícola sencillo, útil para escarbar la tierra. Probablemente fue una de las primeras herramientas de los grupos horticultores cuyo uso sigue aún vigente en sectores rurales de la serranía ecuatoriana.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

tumi

Objeto metálico de carácter ceremonial. Consta de una hoja semilunar y un mango alargado que ocasionalmente cuenta con una figura de aspecto antropo o zoomorfo.

Términos Alternativos

  • tumi (quechua)

tupa

Observatorio arqueoastronómico propio de la cultura Rapa Nui. Estructura rectangular o piramidal con una cámara interior, y una pequeña torre, realizada con técnica de pircado; torreones circulares de piedra, con una cámara de unos 2 a 4 metros de diámetro por unos dos o tres metros de altura. Se cree también, que eran lugares de observación de los sitios de pesca.

Términos Alternativos

  • observatorio arqueoastronómico rapa nui

Tutishcainyo temprano

Término usado para una cultura del período prehispánico de los Andes Centrales y el horizonte Chavín. No se ha podido establecer el tipo de asentamiento sin embargo su alfarería, entre el 2000 y 1500 a.C., localizada en el área de Ucayali central, es bastante elaborada, con botellas de doble gollete y puente central, además de diseños geométricos.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

unifaz

Término usado para referirse al artefacto de piedra que tiene una sola de sus caras trabajadas. Se manufactura mediante el sucesivo desprendimiento de lascas.

Términos Alternativos

  • monofaz
  • unifacial

Ushnu

Construcción cívico-religiosa, adoratorio dedicado al culto solar, o donde la autoridad se erigía para ejercer su mandato. Generalmente era una plataforma o promontorio con escalinatas y/o asiento. La estructura incluía un recipiente para libaciones, ya sea chicha, sangre, ceniza o una mezcla de estas. También señala la disposición de una columna o mojón.

Términos Alternativos

  • ushno
  • usno

uta

Casa permanente Aymara. Es la estructura habitacional donde la familia vive durante el año  y se encuentra en el lugar en que están los campos o chacras.  Consta de varias piezas de forma rectangular en módulos independientes y con espacios de cocina, dormitorios y despensa claramente identificados. Tiene techos a dos aguas, puerta hacia el este, suelen carecer de ventanas o son muy pequeñas para aumentar la protección ante las temperaturas extremas del altiplano.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

vaka ama

Término rapa nui para referirse a una embarcación de tipo bote elaborada con la madera del tronco del toromiro y caracterizada por poseer un balancín lateral. También se registran ejemplos elaborados en totora.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

vaka na´atu

Embarcación realizada con totora amarrada y entretejida usada en Rapa Nui o Isla de Pascua.

Términos Alternativos

  • embarcación de totora
  • vaka nga´atu

vaka taurua

Embarcación polinésica o Rapa Nui del tipo catamarán, es decir, compuesta por dos cascos de igual tamaño dispuesto uno junto al otro. Por lo general, son más ligeros que las embarcaciones monocasco de similar envergadura, y cuenta con una o más velas, probablemente latinas.

Términos Alternativos

  • vaka tauroa