Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2861 elemento(s)
lingue
Persea lingue, árbol del bosque templado de Chile con cuya madera se fabrican estribos y platos.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosabanico (arqueológico)
Atavío de uso extensivo en los Andes en periodo prehispánico. Generalmente confeccionado con fibra vegetal en cuyos extremos se fijaron plumas. De acuerdo a representaciones halladas, también fue usado como accesorio que corona tocados.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosacabado de superficie (cerámica)
Tratamiento dado a la superficie de un objeto cerámico, así como el resultado de su aplicación o ausencia. Las técnicas de acabado de superficie pueden ser sustractivas como el alisado o el pulido, o bien sumativas, como la pintura o el engobado.
Términos Alternativos
- tratamiento de superficie
Acacia caven, espino
Árbol o arbusto espinoso, hojas compuestas de folíolos muy finos, flores amarillas en cabezuelas fragantes y vainas cilíndrico-fusiformes, café oscuras. Crece en Chile desde la región de Coquimbo hasta la región del Bío Bío (Concepción). Se usaba la corteza y frutos como astringente, especialmente para curar úlceras y heridas. También como antídoto contra alcaloides, en casos de intoxicación. Los frutos molidos en infusión tienen propiedades digestivas y estimulantes.
Términos Alternativos
- Acacia caven
- espino, Acacia caven
- espino maulino, churque, churco, caven (mapudungún), quiringa (fruto)
Acacia caven, espino
Arbusto o árbol pequeño, espinoso de flores amarillas en cabezuelas fragantes, sus frutos son vainas de color café oscuro. Crece en Chile desde la región de Coquimbo hasta la región del Bío Bío (Concepción). Se usaba la corteza y frutos como astringente, especialmente para curar úlceras y heridas. También como antídoto contra alcaloides, en casos de intoxicación. Los frutos molidos en infusión tienen propiedades digestivas y estimulantes.
Términos Alternativos
- Acacia caven
- churque, caven, espino
- espino maulino, churque, churco, caven (mapudungún), quiringa (fruto)
Acaena argentea, amores secos
Planta cubierta de pelos blancos sedosos y con frutos con 3-4 espinas en el ápice. Crece en Chile desde la Región del Maule hasta la Región de los Lagos y en las islas Juan Fernández. Se usaba las hojas como astringentes y vulnerarias en cataplasmas también como diuréticas y antivenéreas y el polvo para secar úlceras, después de curadas con la infusión. Toda la planta se usaba en decocción por sus propiedades astringentes, refrescantes y diuréticas.
Términos Alternativos
- amores secos
- trun, sítur, cadillo, proquín, zarzaparrilla, pega-pega
Acaena magellanica, cadillo
Planta rizomatosa con frutos espinosos en la punta, que se pegan en la lana de los animales. Crece en Chile desde la Región de Antofagasta hasta la Región de Magallanes. Se usaba la raíz y cuello de la planta en infusión para las afecciones de vejiga y "descompostura de la sangre".
Términos Alternativos
- sítur, pega-pega
Acaena pinnatifida, pimpinela cimarrona
Hierba de rizomas cortos y poco profundos, frutos vellosos y espinosos. Crece en Chile desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Magallanes. Se usaba la raíz, como astringente, refrescante y diurética, en tisana calma estados pletóricos y amenorreas.
Términos Alternativos
- Acaena pinnatifida
- cadillo, amor seco
Acaena splendens, cepacaballo
Hierba de rizoma grueso, flores en espiga y frutos ovoides, lanudos, espinosos. Crece en Chile desde la Región de Coquimbo hasta la Región del Maule. Se usaba la infusión de toda la planta en enfermedades del hígado y como diurética, además es emoliente, refrigerante y depurativa. Se usaba también en enfermedades urinarias, reumáticas y gotosas. Como emenagoga y abortiva. Al exterior se usaba para lavar heridas.
Términos Alternativos
- abrojo, amores secos, cadillo, cepa caballo
- cepa caballo
Acantholippia deserticola, rica-rica
Arbusto rígido, oloroso, sus ramas nuevas son pulverulentas, las viejas cortas y peladas, terminadas en una espina, con hojas muy pequeñas y flores de color blanco. Crece en Chile en las cordilleras de las regiones de Antofagasta y Atacama. La infusión de ramitas se usaba para la indigestión. Usado tradicionalmente como condimento.
Términos Alternativos
- kore, kori cori (kunza) ricarica (quechua)
ación
El ación es la correa doble de suela que sale del arpón o hebilla fija de hierro clavada al casco de la montura, que permite sujetar el estribo a la montura a la altura requerida.
Términos Alternativos
- accionera
- acionera (uso en Chile y Argentina)
- arción
- estribera (uso en Argentina)
Adesmia emarginata, paramela
Arbusto de flores amarillo-rojizas y legumbres cubiertas de puntitos negros. Crece en Chile, en cordilleras, desde la región del Maule (Talca) hasta la región de los Lagos (Osorno). Se usaba la infusión para cortar la menstruación.
Términos Alternativos
- Adesmia emarginata
- paramilla, panamilla
Adiantum capillus veneris, culantrillo
Helecho con pinas profundamente incisas hasta el centro. Crece en Chile espontáneamente, especialmente en San Pedro región de Valparaíso. Se usaba como diurético, emenagogo, refrigerante y en afecciones pectorales crónicas.
Términos Alternativos
- culantrillo
Adiantum chilense, palito negro
Helecho con pinas no incisas. Crece en Chile desde la región de Coquimbo hasta la región de Aysén y en las Islas de Juan Frenández. Se usaba como diurético, emenagogo y refrigerante.
Términos Alternativos
- culantrillo, doradilla
adornos usados en las orejas
Objeto de uso personal decorativo que se lleva en las orejas, en general designa pendientes, orejeras o zarcillos.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosaduja (cestería)
Técnica de cestería caracterizada por el uso de una fibra, por lo general fina, que embarrila o recubre otra más consistente, formando un cilindro, al que se le da forma de espiral. Para construir el objeto, este espiral va aumentando, añandiendo más fibra que se enlaza con la anterior de forma sucesiva.
La aduja es una de las técnicas de cestería más antiguas, por lo general destacan las formas de apariencia simple, aunque pueden incluir decoraciones en colores que van alternándose para formar patrones geométricos.
Términos Alternativos
- acordonado (cestería)
- coiled (término en inglés)
- embarrilado (cestería)
- entramado (cestería)
agamush
Arpón sin punta de adiestramiento o juguete para niños.
Términos Alternativos
- Arpón sin punta
Términos Alternativos
Sin términos alternativosahu-moai
Término específico rapa nui para designar al ahu sobre el cual se ha posicionado un moai.
El término también se utiliza para referirse a la fase cultural de Expansión (1200-1680) en la cual se erigen las primeras obras megalíticas.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosahumador (uso en Chiloé)
Objeto de uso doméstico elaborado en fibras vegetales, que se utiliza para poner en su interior pescados y mariscos, así como otros productos, para ahumarlos por encima o cerca del fogón; por lo general las fibras son tejidas en punto con calados para permitir la correcta ventilación de los productos que hay en el interior.
Este objeto utilitario ha ido desapareciendo del entorno doméstico chilote debido a la incorporación de electrodomésticos que reemplazan su función en la conservación de alimentos.
Términos Alternativos
- ahumador de pescados
- ahumador de pescados y mariscos (uso en Chiloé)