Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2861 elemento(s)
barba (componente)
Parte componente de una serie de armas de caza marina, dentro de las que se encuentran los arpones, poteras y anzuelos compuestos. La barba cumple la función de penetrar y retener a la presa, y se adicionan en la parte distal del fuste, abriéndose en sentido inverso. Generalmente se encuentran ejemplares tallados en concha o en hueso, y destacan por su extremo aguzado y algunas con muescas para facilitar la sujeción por amarre.
Términos Alternativos
- gancho (componente)
barba de anzuelo
Parte componente del anzuelo compuesto que se adiciona en el extemo distal del fuste por medio de un amarre firme de tendón o fibra. Tiene una punta aguzada que sirve para reterner a la presa y eventualmente, muescas en el extremo opuesto, para fijarlo. Se elaboran en hueso o concha tallada y a diferencia de otras barbas, como las de arpón o potera, son de menor tamaño.
Términos Alternativos
- gancho de anzuelo
barba de arpón
Parte componente de un arpón que tiene forma de gancho, más o menos convexo-cóncavo con la punta exterior orientada hacia la parte proximal del instrumento. Cumple la función de penetrar y retener la presa, y existen numerosas variantes tanto en la forma, las dimensiones y los ángulos que forman con el fuste, como en su número, emplazamiento y separación.
Términos Alternativos
- Diente de arpón
Términos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosBerberis buxifolia, Berberis darwinii, Berberis linearifolia, calafate
Arbusto de flores amarillas, hojas ovaladas, su fruto de 8mm de diámetro es de color azulado. Crece en Chile desde la región del Bío Bío (Ñuble) hasta la región de Magallanes (Tierra del Fuego). El agua de la decocción (Nota: revisar término(s) en este tesauro) de hojas y frutos era usado en todos los casos de fiebre y como purgante suave. Su fruto es usado tradicionalmente como alimento.
Términos Alternativos
- Berberis linearifolia, Berberis buxifolia, Berberis darwinii, calafate
- Berberis microphylla, Berberis sp., calafate
- michay (mapudungún)
- michay (mapudungún), deñe, mulun, palo amarillo
Berberis darwinii, michay
Arbusto espinoso de flores amarillo-oro y fruto globoso de color azulado. Crece en Chile desde la región del Bío Bío (Ñuble) hasta la región de Aysén. El agua de la decocción de hojas y frutos era usado en todos los casos de fiebre y como purgante suave.
Términos Alternativos
- mëchai, quelun (mapudungún), palo amarillo
Berberis empetrifolia, zarcilla
Arbusto pequeño con flores solitarias, amarillas y frutos azulados, carnosos. Crece en Chile desde la región de Valparaíso (Aconcagua) hasta la región de Magallanes. Se usaba la raíz, que es amarilla al interior, en indigestiones, cólicos y dolores estomacales.
Términos Alternativos
- Berberis empetrifolia
- monte negro
blank
Lasca soporte. Pieza de material lítico que ha sido modificada, como una etapa en la secuencia de la reducción lítica (cadena operativa).
Términos Alternativos
Sin términos alternativosBlechnum chilense, palmilla
Helecho con rizoma voluminoso. Crece en Chile desde la región de Coquimbo hasta la región de Magallanes (Patagonia) y en las Islas de Juan Fernández. Se usaba en afecciones a la vista y heridas del cordón umbilical.
Términos Alternativos
- Blechnum chilense
- costilla de vaca, palmilla, quilquil, iquide
- costilla de vaca, quilquil
Blechnum hastatum, palmita
Helecho semiherbáceo con escasos pelos. Crece en Chile desde la región de Coquimbo hasta la región de Magallanes (Patagonia) y en las Islas de Juan Fernández. La decocción se usaba como emenagogo y abortivo, las raíces como antihelmíntico.
Términos Alternativos
- añu cül cül, anii ciil ciil
- palmilla, quilquil, iquide de la pampa, arriquilquil
Bolax gummifera
Planta que crece en céspedes tupidos, a veces muy extendidos. Crece en Chile en la alta cordillera desde el centro del país, donde es escasa, hasta la Región de Magallanes (Tierra del Fuego) donde es abundante. Se usaba la resina de los tallos para las cortaduras y la gonorrea. La planta se usaba como antidiabética, estimulante estomacal, vulneraria y sus propiedades balsámicas la hacen útil en catarros pulmonares, gonorrea y cistitis.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosbolsa agrícola
Reúne a los tres tipos diferentes de bolsas contenedoras de alimentos y/o productos agrícolas. No presentan nunca decoración figurativa, sí ocasionalmente algunos diseños geométricos y también una gran gama de combinaciones de diferentes tipos de listas.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosbolsa faja (arqueológico)
Contenedor textil de uso personal. Consiste en una larga pieza rectangular tejida a telar, doblada a lo largo y cosida para obtener una bolsa. Era usada en la cintura, la cual envolvía con cordeles de amarre. Su uso se relaciona a la textilería de los Andes prehispánicos, en el área de influencia del imperio preincaico Tiwanaku. Se encontró en el Valle de Azapa con listados de colores muy brillantes: verdes, amarillos, ocres, azules, rojos, blanco. Los extremos eran reforzados con un delicado bordado en los mismos colores. Esta bolsa se encontró también en el sector de la costa, con una variedad de figuras geométricas y representaciones humanas y de animales en colores rojos, morados y blanco, llegando a ser una forma muy popular. Sin embargo se descontinuó su uso en el período de dominación Inca.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosbolsa malla (arqueológico)
Bolsa tejida de un solo elemento en técnica de anillado; en ocasiones presenta decoración simple de bandas horizontales en distintos colores de la fibra natural de camélido; su forma general es tubular suele contener elementos del equipo de pesca
Términos Alternativos
Sin términos alternativosBomarea salsilla, salsilla
Planta de tubérculos gruesos y tallos trepadores, de flores rojas. Crece en Chile desde la Región de Valparaíso a la Región de los Ríos (Valdivia). Se usaban sus tubérculos como sudoríficos para las enfermedades venéreas. La infusión tiene propiedades digestivas y estimulantes. Se usaba también en diarreas, dolores de estómago e indigestiones.
Términos Alternativos
- zarcilla, copihuito, Bomarea salsilla
bombachas (prenda gaucha)
Prenda de vestir de uso masculino típico del gaucho; tipo de pantalón o calzón ancho y acampanado, plegado en la pretina y en la parte inferior, que llevan hasta los tobillos los hombres y los niños hasta las rodillas.
Términos Alternativos
- bombacha criolla (uso en Uruguay)
- bombacho
- pantalón bombacho (uso en España)
boqui
Especie vegetal del tipo enredadera, denominada científicamente Boquila trifoliata, cuyos tallos, de gran resistencia, se utilizan de forma extensiva en la elaboración de cestería, la que destaca en la zona sur de Chile
Términos Alternativos
- voqui pil-pil