Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2850 elemento(s)
urna (arqueológico)
Recipiente utilizado para contener restos humanos, más frecuentemente usados para enterramientos secundarios, aunque se han usado también para enterramientos primarios. Se diferencia de la urna cineraria ya que esta es usada exclusivamente para contener cenizas. De acuerdo a su funcionalidad, el tamaño de las urnas suele ser mediano o grande, de paredes gruesas, con asas escasamente funcionales o sin ellas, cuerpo abultado, con o sin tapadera. Se ha documentado de forma frecuente la reutilización de contenedores cerámicos de grandes dimensiones como urnas, en especial de vasijas para contener agua, chicha o granos.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosUrtica urens, ortiga común
Planta cosmopolita de follaje débil, hojas aserradas, con pelos urticantes y flores pequeñas verdosas. Crece en Chile desde la Región de Antofagasta hasta la Región de Magallanes. Se usaba en ciertos casos de parálisis, como revulsivo poderoso, por la erupción papulosa que produce, al azotar las partes afectadas con un manojo de ramas. En infusión es diurética y excelente en hemorragias. Útil contra la hidrocefalia. Es expectorante, limpia el pecho y pulmones de malos humores, flemas, purifica la sangre, detiene la diarrea, cura la tos, la hidropesía, preserva de los resfríos y el tifus.
Términos Alternativos
- ortiga
- ortiga negra, ortiga común
- Urtica urens
Valeriana lapathifolia, guahuilque
Hierba perenne, de follaje débil y hojas grandes con flores blancas en inflorescencias y frutos con setas en el ápice. Crece en Chile desde la Región de los Ríos (Valdivia) hasta la Región de Magallanes. Se usaba contra la ictericia y catarros intestinales.
Términos Alternativos
- huahuilque
Valeriana papilla, papilla
Hierba de raíz gruesa, carnosa, hojas grandes y carnosas, flores rosadas y frutos cenicientos. Crece en Chile desde la Región de Coquimbo hasta la Región de O´Higgins. Se usaba las raíces olorosas por sus propiedades antiespasmódicas, emenagogas y sudoríficas.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosvasija
Término genérico con el que se designa a diversos recipientes, por lo general de cerámica, que sirven para contener especialmente líquidos o cosas destinadas a la alimentación.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosVerbena litoralis, verbena
Planta herbácea de olor algo aromático, sus flores son pequeñasy violáceas. Crece en Chile desde la Región de Atacama hasta la Región del Maule (Curicó) y en las islas Juan Fernández. Se usaba la pomada del jugo de hojas, como vulneraria en heridas infectadas. La infusión se usaba en afecciones crónicas al hígado, también como febrífuga, resolutiva y vulneraria. Las hojas en cataplasma se usaban como resolutivas y balsámicas.
Términos Alternativos
- Verbena litoralis
Vestia lycioides, huevil
Arbusto fétido, de corteza verde-amarillenta, flores amarillas, el fruto es una cápsula verde o púrpura. Crece en Chile desde la región de Valparaíso hasta la región de los Lagos (Chiloé). Se usaba la corteza en infusión contra disenterías y el chavalongo (fiebre tifoidea). Hojas y frutos muy amargos, se usan (como el "natri" Solanum tomatillo)por vía estomacal o rectal como tónico, febrífugo y vermífugo.
Términos Alternativos
- chuplín, echuelcún (mapudungún)
Vilancha
Ceremonia o ritual propiciatorio en el cual se agradece a la Pachamama por la producción ganadera y en la cual se suele realizar el sacrificio de cabrito, llama o alpaca, a manos de un Yatiri, quien ofrece además de rogativas, algunas bebidas alcohólicas. Una vez sacrificado el animal, se esparce la sangre en sentido de las manecillas del reloj y se entierra el corazón en torno o dentro del corral.
La forma en la que cae la sangre permitiría prever si el año que viene será o no propicio.
Por lo general se realiza en el mes de abril o agosto.
Términos Alternativos
- h’iacho
- pago a la Pachamama (ritual propiciatorio)
Villaresia mucronata, huillipatagua
Árbol de hojas tiesas, lustrosas y márgenes espinudos, con flores amarillentas y olorosas. Crece en Chile desde la región Metropolitana (Santiago) hasta la región del Bío Bío (Concepción). Se usaban las hojas como eméticas y en infusión en dosis fuertes como purgante. También se usaban contra enfermedades venéreas.
Términos Alternativos
- Citronella mucronata, naranjillo, huillipatagua (mapudungún), guillipatagua, patagua, pataguilla
- naranjillo
Vinca major, flor del sapo
Planta herbácea, perenne, rastrera, forma tapices, con flores vistosas, azul-violáceas. Crece en Chile en la zona central y sur. Se usaba en romadizos, bronquitis, como antiespasmódica y sudorífica.
Términos Alternativos
- vinca
Viola capillaris, violetita
Planta subleñosa, con flores pequeñas de color morado. Crece en Chile desde la Región de O´Higgins (Colchagua) hasta la Región de los Ríos (Valdivia). Se usaba la infusión como remedio aperitivo, en romadizos y bronquitis. Es emoliente, antiespasmódica y sudorífica.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosViola maculata, pilludén
Planta muy polimorfa, de flores amarillas con estrías rojas. Crece en Chile desde la Región Metropolitana (Santiago) hasta la Región de Magallanes. Se usaba por sus propiedades pectorales, diaforéticas y emolientes. También en digestiones difíciles.
Términos Alternativos
- violeta del monte
volantín (juego)
Juego, en la actualidad infantil, que consiste en elevar en el aire una cometa con estructura de palillos de madera y cuerpo de papel, suspendida por tirantes de hilo. Por lo general se adiciona una porción de papel en el extremo inferior que actúa como “cola”. Existen diversos tipos de volantines de acuerdo a su tamaño y forma o manera de volar; asimismo, también hay tipos de hilo, incluyendo el “hilo curado”, hoy prohibido por su peligrosidad. Durante el juego, se intenta sobrepasar en altura o en piruetas a los volantines rivales y también cortar sus hilos.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosvolantín (objeto)
Objeto elaborado por medio de una estructura delicada realizada con un par de varillas delgadas de madera, pegadas sobre un rombo de papel. Se utiliza para el juego del volantín, donde es elevado en el aire, suspendido por tirantes de hilo.
Términos Alternativos
- cometa
voqui negro
Cissus striata, enredadera con la cual se fabrican sogas y canastos (la artesanía basada en enredaderas es muy escasa). Se distingue este trabajo, propio del sur de Chile, por el hermoso color marrón chocolate matizado con tonos marrón más claro que da la enredadera con su corteza.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosvoqui pilfuco
Berberidopsis corallina, especie muy escasa en la flora de Chile con la que se fabrican canastos y bolsas muy resistentes.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoswak´akallu
Adornos que los ejecutantes de las bandas de lichiwayu (aymaras) llevaban colgando de una faja que amarran a su cintura. En estos accesorios se utilizó la técnica del chichilpaki, que daba por resultado una soga de forma redondeada y en sectores cuadrada. Técnica manejada por hombres de la cultura Aymara.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoswalka
Contenedor flexible de tipo bolsa, especie de alforja donde la machi guarda sus lican o piedras de curación en la cultura mapuche.
Términos Alternativos
- alforja (mapuche)
- bolsa (mapuche)
- wallka (contenedor)
wallipuelama
Alfombra de lana, decorada con rodajas de espuelas girando, propia de los mapuche del sur de Chile.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoswallipuelkütama
Contenedor textil decorado con rodajas de espuelas .