Tipo de término
Back to top

Términos

Resultado de búsqueda

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Intersalar

Término usado para denominar a una zona geográfica y a los grupos que lo habitan

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Isla

Término usado para denominar a cierto tipo de grupo cultural altiplánico y su alfarería local.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Junín

Término usado para un centro administrativo inca localizado en la sierra de Junín, cerca de la costa y que dará comienzo a largas tradiciones de ocupación.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

kai (Selk'nam)

Tipo de lazo Selk'nam, fabricado de cuero y metal.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Kalina

Término usado para un estilo de arte rupestre prehispánico de Los Andes del sur, ubicado en Alto Loa, se pueden distinguir pinturas en rojo de camélidos.

Términos Alternativos

  • Kalina-Purika
  • Kalina-Puripika

kawellumetawe

Cántaro mapuche de arcilla con forma de caballo.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

ketrümetawe

Contenedor mapuche de arcilla con cuerpo que se asemeja al de un pato (ketru), y en el que además se representan las alas y la cola; la cabeza corresponde al vertedero.Usado en general para servir líquidos y asociado a ceremonias donde se utilizaría como jarra para el muday, pero también para otros líquidos e incluso para hervir agua.  

Términos Alternativos

  • jarro pato (mapuche)
  • ketru metawe
  • kexo metawe
  • kütru metawe
  • quetru metawe
  • tiecharru
  • tüfül metawe

Kichkapata

Término usado para un estilo de cerámica prehispánico peruano serrano, de color negro y rojo, superficie pulida, de influencia chavinoide y en la forma de tazas pequeñas y botellas.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Kotosh

En 1960 el arqueólogo Seichi Izumi descubrió, en el Templo de Kotosh (2300 a.C.) de Huánuco (Perú), que contiene las esculturas más famosas de este periodo, "Las manos cruzadas", misteriosas figuras esculpidas en barro arcilloso y secadas al sol, que se encuentran en las paredes del recinto principal del templo. Su función era servir a los complejos rituales que practicaban los sacerdotes de Kotosh. Durante este período se inicia la representación de divinidades femeninas, vinculadas a la fertilidad y la vida. Las sociedades de base agrícola rendían culto a la Madre Tierra (Pacha Mama) y las evidencias se encuentran en las estatuillas de los templos de Apero y Caral, en el valle de Supe, al norte de Lima.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

külpumetawe

Jarro mapuche de greda, con forma característica cuerpo y cabeza de pato.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

kuraka

Persona que detentaba el poder político de su comunidad y de la cual estaba exento del trabajo agrícola o de la construcción de viviendas. Cumplía funciones administrativas como jefe jerárquico y disponía de una mayor cantidad de bienes y beneficios que el resto de los componentes de la comunidad.

Términos Alternativos

  • curaca
  • kuraqka

La Florida

Se refiere a una construcción del periodo precerámico ubicada en las cercanías de la ciudad de Lima, Perú, que data de 1710 a.C. aproximadamente. La edificación se encuentra sobre la base de colinas artificiales construidas de cerámica y piedra labrada.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Términos Alternativos

Sin términos alternativos