Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2861 elemento(s)
oporo
Pimiento. Origen foráneo a la isla de Rapa Nui o Isla de Pascua.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosoreja de palo, Polyporus senex
Es uno de los hongos más grandes que prospera en los bosques de Chile (30 cms de diámetro) Crece prendido a los árboles incluyendo la Isla de Juan Fernández. De color castaño con crestas y arrugas, cara inferior aterciopelada al tacto.
Términos Alternativos
- coihue
orejera (andina)
Adorno de uso personal de formas variadas que se usan en el lóbulo horadado y ensanchado de las orejas. Costumbre aparentemente preincaica en los Andes, cuyo uso fue restringido por los Incas y convertido en símbolo de estatus de la nobleza. Los materiales van desde el oro hasta hilados y motas de lana, así como corontas de maíz embarriladas con lana. Otros materiales son el barro, el hueso y trozos de cuero de camélido.
Términos Alternativos
- paku o pacu (quechua)
oru
Cerdo, llamado así por los habitantes de la isla de Rapa Nui o Isla de Pascua.
Términos Alternativos
Sin términos alternativospaala
Cereal, extinto, del área Chavín, originario de Ancash, muy parecido a la cabada y que constituyó una fuente de la alimentación de esta cultura.
Términos Alternativos
Sin términos alternativospaico, Chenopodium ambrosioides
El paico, tiene, además de usos en farmacopea, también usos hortícolas, cuyas hojas se consumen como verdura. Esto era rutinario en los Andes ecuatoriales y lo es todavía en Méjico, donde, con el nombre de pasote o epazote, es yerba común en los mercados.
Términos Alternativos
Sin términos alternativospajarete
Tipo de vino de sabor dulce y generoso, elaborado principalmente en la zona de Huasco y Elqui. Se caracteriza por usar uvas del tipo País, Torontel y variedades de Moscatel para su fabricación, las cuales son sometidas a un proceso artesanal que aumenta su grado alcohólico. Toma su nombre del homónimo vino español, elaborado en la localidad de Jerez de la Frontera, el cual fue traído desde la Península Ibérica durante la conquista.
Términos Alternativos
Sin términos alternativospalma chilena, Jubaea Chilensis
Árbol endémico de Chile, es la palmera de dispersión más austral del mundo. Habitaba los valles de la Cordillera de la Costa, desde el río Limarí hasta la altura de Curicó, actualmente se encuentra en un grado de conservación vulnerable. Arbol alto, de crecimiento exclusivamente vertical, que puede alcanzar 30 metros de altura; tronco grueso, desnudo, con la corteza de color gris, cubierta de las cicatrices de hojas pasadas. Hojas agrupadas en la parte alta del tronco, formando una corona amplia, de diámetro considerable; son pinnadas, con los segmentos extendidos, linear-lanceolados, plegados hacia abajo, rígidos, de tono verde oscuro. Florecen en primavera (septiembre). La palma chilena se disemina mediante semillas, su crecimiento lentísimo, es muy longeva y ha sido utilizada íntegramente desde tiempos prehispánicos. Entre sus usos principales se cuenta la extracción de miel de palma y el consumo de sus "cocos" de tamaño pequeño y exquisito aroma y sabor. Las hojas se utilizaban también para hacer techumbres de viviendas y como techo provisorio en el verano (ramadas propias de Chile Central)
Términos Alternativos
- cancán (mapudungún)
palma real, Cocos Butyracea
Palma que se encontraba en las áreas tropicales de Perú y Bolivia, especialmente en las regiones selváticas de Los Andes, la que suministraba, por incisión, un lìquido que, al fermentarse, producìa una bebida alcohólica parecida al vino y de cuyos frutos frecos se extraía una materia grasa muy usada hasta la época actual.
Términos Alternativos
Sin términos alternativospalta reina
La palta reina es un preparación tradicional que forma parte del patrimonio culinario de Chile. Consiste en la mitad de la palta, sin el cuesco rellena con carne de pollo o pescado o mariscos picados y aderezados con mayonesa, sobre una base lechuga picada finamente, generalmente se sirve como entrada.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativospanes y tortillas
Término usado para definir a un tipo de alimento seco, que se da partir de la elaboración de un producto alimentario básico para toda cultura con algún grado de desarrollo. El pan o tortilla se obtiene por amasado a partir de molienda de granos, su harina junto al agua, junto a algún componente graso, si es requerido, es amasado e introducido o expuesto al calor de un fuego cerrado.
Términos Alternativos
Sin términos alternativospanul
(Apium panul) Especie nativa de Chile, de la que se consumen los frutos.
Términos Alternativos
Sin términos alternativospara
(Campylopus turficola), tuvo empleo en diversos usos domésticos.
Términos Alternativos
Sin términos alternativospasa
Los antiguos peruanos usaban una greda blanca llamada pasa, que, desleída y mezclada con sal, tomaban a modo de condimento para las papas y otras raíces, "mojándolas en este barro como si fuera mostaza" (citado por Cobo) y las mujeres aymaras comían por golosina otra tierra plástica llamada chaco .Arcilla roja se comía en la Paz, Bolivia, y se vendía en sus mercados en el siglo pasado.
Términos Alternativos
Sin términos alternativospasco, Canna edulis
Raíz comestible parecida al rábano de color negro o morado oscuro, de sabor azucarado y que se come después de pelada.
Términos Alternativos
- ajipa (quechua) villu (aymara)
pebre
Salsa fría, hecha con un picadillos cebolla, cilantro y tomates crudos, un machacamiento de ajo, ají aderezada con sal, aceite, vinagre y limón. Se consume, generalmente, con pan.
Términos Alternativos
- Pebre cuchareado
peridotita
Roca ígnea intrusiva ultramáfica (menos de 45% de sílice, SiO2) formada por minerales de olivino y piroxenos. De alta densidad (3.1 a 3.4 g/cm³) y de colores verde oliva al negro. Se cree que es la roca principal en la parte superior del manto terrestre. Se altera fácilmente en condiciones ambientales superficiales, por lo tanto, es posible encontrarla en el registro arqueológico con evidencias de meteorización química, principalmente por oxidación. Tiene una dureza 6,5 a 7 en la escala de Mohs. El tamaño de grano de la peridotita va desde grano medio a grueso, lo que al tacto genera textura granular.
Como uso histórico y contemporáneo, se registra la fabricación de joyería.
Términos Alternativos
- peridotite
pía
(Tacca pinnafitida), de cuya raíz se extraía un colorante blanco en la isla de Rapa Nui o Isla de Pascua. Actuamente es muy rara, y se ha reemplazado por la "manioca".
Términos Alternativos
Sin términos alternativospicada
Lugar conocido sólo por algunos, donde se come a buen precio y en un grato ambiente. Se sirve comida típica del lugar en donde se encuentra, donde concurre la gente sencilla a comer algo especial con cualquier motivo. Es la comida basada en la buena mano, platos sabrosos y auténticos. Las picadas más populares son las que encuentran alrededor de los puertos en nuestro litoral y también las cercanas a los mataderos, pero existen otras en ambientes más sofisticados y turísticos a veces alejados de la ciudad, pero que destacan por su buena comida.