Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2861 elemento(s)
morocho
Variedad de maíz
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmote con huesillos
Bebida que resulta de la cocción de huesillos (durazno secos al sol con carozo) en agua y azúcar o chancaca, una vez que están fríos se les agrega una buena cantidad de mote de trigo o de maíz, previamente cocido. Esta preparación se vende en las calles durante el verano, se puede consumir como refresco o como postre después de las comidas.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmulmul
(Ribes sp.) Especie nativa de la que se consumen los frutos.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmuña, Minthostachus glabercens, M. setosa
La muña es una planta arbustiva, leñosa que alcanza de 0.80 a 1.20 mts. de altura, frondosa en la parte superior; erecta y pubescente. En la Sierra del Perú es empleada también como condimento, además de ser el método más antiguo de conservación de la papa. Es oriunda del Perú y altamente nutritiva, se le usa como condimento en sabrosos potaje, como el chupe verde. Crece entre los 2,700 y 3,400 metros sobre el nivel del mar y su cultivo es muy difundido en las regiones andinas, especialmente en Perú (Apurímac, Ayacucho, Cuzco y Puno)
Términos Alternativos
- huaycho, coa, ismuña, khoa
murta
(Ugni molinae) Especie nativa que abunda en los bosques del sur de Chile, de la que se consumen los frutos, pequeñas bayas dulces, cuando están maduras.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosmutuy
“NOTA DE APLICACION SE ENCUENTRA EN PROCESO EDITORIAL”
Términos Alternativos
- alcaparillo
- Cassia alcaparillo
ñache
Preparación culinaria mapuche basada en el aliño de sangre de cordero u otro animal con sal, limón, cilantro picado y ají merquén que se come en cuadrados, cuando se coagula, sobre rodajas de pan. El ñache, supone un sacrificio en el cual el animal es atado de sus patas traseras y colgado de modo tal que en el momento en que se le infiere la herida y corre la sangre, ésta puede ser recogida en vasijas adecuadas, las que contienen, de antemano, los aderezos necesarios (sal, ají y verduras). Luego de esperar que se cuaje la sangre así condimentada es comida con gran fruición. Antiguamente, el ñache era preparado en el cuerpo partido por el pecho y entreabierto del animal, lugar en el cual, se derramaba y sazonaba la sangre en abundancia y donde se trozaban, también, algunas entrañas, tales como hígado y corazón.
Términos Alternativos
- ñachi
ñachi
Preparación original de la zona de la Araucanía chilena, consistente en sangre cruda, caliente de cordero o vaca, vertida en un tiesto mezclada con cebolla picada, ají molido y cilantro. La sangre se coagula rápidamente por lo que que se sirve en trozos. Existe la creencia del poder fortificante de esta sangre del degüello.
Términos Alternativos
- ñache
nalca, Gunnera scabra, G. chilensis
Planta de enormes hojas y gruesos tallos que crece en lugares sombríos y húmedos de las provincias del sur de Chile. Las hojas se cocían y de ellas se obtenía un jugo refrescante, también se consumen los pecíolos o nalcas. También era muy usada para teñir de negro lanas y tejidos por su acabado y permanencia.
Términos Alternativos
- rahuay, dinacho (Gunnera chilensis), pangue (Gunnera sacabra)
ñeker makuñ
Prenda de vestir. Manta mapuche de lana, usada exclusivamente por los hombres, elaborada con diseños.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosngaatu
(Scirpus riparius, variedad paschalis) Muy abundante en los cráteres volcánicos, de Rapa Nui o Isla de Pascua, con el cual confeccionaban y confeccionan sus sombreros. Es una especie de totora, de fibras muy resistentes.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosñiminkülatrarinmakuñ
Prenda de vestir. Manta mapuche de lana, usada exclusivamente por los hombres, y decorada por tejido en clave ñimin con tres franjas teñidas a modo de decorado.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosniñim makuñ
Prenda de vestir masculina. Manta mapuche de lana, usada exclusivamente por los hombres, adornada por diseños.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosniñim nekermakuñ
Prenda de vestir masculina de origen mapuche. Manta masculina de lana adornada con motivos en tapicería llamados "niñim".
Términos Alternativos
Sin términos alternativosniu
Palmeras de cocoteros fueron abundantes en el pasado, quedando en la actualidad muy pocos ejemplares en la isla de Rapa Nui o Isla de Pascua
Términos Alternativos
Sin términos alternativosnogal de la tierra, Yuglans nigra
Árbol elevado y frondoso, propio de norteamérica, que produce unas nueces muy consumidas por los pueblos originarios d ela región. Desde tiempos coloniales, con sus nueces se hace dulce enconjunto con miel, maní y otras semillas un alajú apetecida.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosnolkiñ
Aerófono de origen mapuche compuesto por un asta de vacuno y una caña, de aspecto similar a la Trutruka, aunque de menor tamaño y sonido más agudo. En ocasiones la caña es curva. Su uso es ritual.
Términos Alternativos
- Lolkiñ
- Ngolkiñ
- nonquilñ
- Ñollkiñ
- ñolkiñ
obsidiana
Roca ígnea volcánica, conocida comúnmente como vidrio volcánico. Presenta fractura concoidal (tipo de ruptura con superficies curvas y lisas, similar a una concha), estructura amorfa (sin estructura cristalina) o criptocristalina (con minerales microscópicos no visibles a simple vista o al microscopio óptico). Su dureza en la escala de Mohs es de 5 a 5,5. En cuanto a color existe una variedad amplia, aunque las que se encuentran presentes en el registro arqueológico van desde el negro puro al verde oscuro, aunque existen variantes veteadas, marron rojiza, dependiendo de la fuente de aprovisionamiento. En campo, se reconoce fácilmente gracias a su brillo vítreo y su fractura concoidal, característica y fácilmente reconocible en lascas. En vocablo rapanui se denomina mata'a.
Entre los usos arqueológicos e históricos identificados se encuentran la elaboración de objetos arqueológicos tipo herramientas de caza como puntas de proyectil, cuchillos, raederas y raspadores, artesanía contemporánea y objetos para tratamientos de salud.
Términos Alternativos
- mata'a (material)
- obsidian
oca vinagrillo, Oxalis Sp.
Género de plantas que se dan en Chile, Bolivia y Perú algunas de las cuales tienen raíces comestibles como la Oxalis Tubesorum y O. crenata y otras cuyas hojas llamadas , vinagrillo, eran consumidas por los pueblos originarios en sus comidas y preparaciones.
Términos Alternativos
- Flor de la perdiz, Rosea, Floribunda, Racemosa, Rimú
ocarina
Aerófono de formas diversas, generalmente elaborado en cerámica, con agujeros de digitación y pequeño tamaño. Se registran ocarinas en contextos arqueológicos con diferentes formas, en especial ovoidales o romboidales y se utiliza hasta la actualidad. En contextos etnográficos se han registrado ejemplares elaborados con frutos secos como la calabaza y cráneos de animales. En la actualidad se fabrican también en plástico y metal, normando el número de agujeros a seis y ocho, y agregando una boquilla. El sonido de la ocarina se caracteriza por ser dulce y rotundo, y varía en función de su tamaño, adquiriendo profundidad en medida que aumenta.
Términos Alternativos
- huallaco