Tipo de término
Back to top

Términos

Resultado de búsqueda

thina (aymara-quechua)

Grandes recipientes similares en forma al phuño. De base plana, cuerpo globular, cuello bajo, labio evertido y dos asas laterales en el cuerpo. Pese a que ya no se encuentran, se registra su uso para almacenar agua.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

toctocha

Variedad de arracacha originaria de la regíon de Cusco, selva alta y valles interandinos. De piel color amarillo oscuro y la pulpa color amarilo claro.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

variedades ulluco Bolivia

Janco tubérculos de color blanco y pulpa amarilla, Quello de cáscara y pulpa amarilla, Laram de cáscara morada y pulpa amarilla, Huila de cáscara roja y pulpa amarilla, Chiteque de cáscara amarilla con pintas rojas y pulpa amarilla.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

walla

Variedad de arracacha originaria de la regíon de Cusco, selva alta y valles interandinos. De piel color blanco/rosado y pulpa blanca con anillo vascular morado.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

waña

Variedad de papa andina amarga que se caracteriza por tener formas redondeadas aplanadas con ojos muy superficiales y de color blanco y azul. Se usa exclusivamente para hacer chuño y moraya.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

willcabamba

Variedad de achira cultivada en la zona de Cusco, de piel color blanco márfil y pulpa blanco marfil.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

yana

Variedad de arracacha originaria de la regíon de Cusco, selva alta y valles interandinos. De piel color morado, pulpa morado claro y con anillo vascular color negro.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

yurac

Variedad de arracacha originaria de la regíon de Cusco, selva alta y valles interandinos. De piel color blanco y con anillo vascular color crema en la pulpa.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

yurac checche

Variedad de llacón originario de la región de Cusco, de piel color crema oscuro y pulpa color blanco.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

yurac llakjum

Variedad de llacón originario de la región de Cusco, de piel color rosado y pulpa color blanco.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

Zea mays rostrata

Maíz hallado en las antiguas sepulturas de Ancón, en el Perú, de mazorca larga, delgada, granos grandes, casi triangulares en la punta y que se sobreponen como las tejas de una casa.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

api

En la cultura Chavín se denominaba así a una mazamorra de quinoa generalmente endulzada con sumo de caña de azúcar.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

cabritas

Palomitas de maíz realizadas con los granos de una variedad especial de maíz , curahua, calentadas hasta reventar y romper su cáscara dura exponiendo la fécula apta para ser consumida.

Términos Alternativos

  • gúllil

cach-ir

Chicha de maiz preparada a la usanza de los antiguos atacameños, pueblos que habitaron el Norte de Chile en torno al poblado de San Pedro de Atacama.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

canqui

Variedades de papas citadas por Cañas Pinochet el que a su vez es citado por Latcham.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

chahua

Clase de papa, (Solanum Tuberosum) que se cultiva en el centro de Chile de tonos colorados en la càscara, de forma alargada y lisa con muy pocos ojos.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

chavid

Bebida fermentada confeccionada por los mapuches cordilleranos, cuya utilización ha sido más ceremonial que doméstica. Diríamos que es una especie de "manjar" más bien que una bebida, que resulta de semillas (piñones) doblemente hervidas (hervido-pelado-hervido), majadas en morteros de piedra de manera tal que el fruto se conserva casi entero. Los espesos jugos así obtenidos, finalmente se dejan fermentar, de un día para otro, en recipientes especiales confeccionados en cerámica (menkue) o madera (dalka).

Términos Alternativos

Sin términos alternativos

chicha de algarrobo

Chicha de Algarrobo ( Prosopis sp) (Prosopis alba y chilensis) preparada por los pueblos del norte chileno (principalmente atacameños y diagüitas) y ampliamente documentada por los cronistas del período de la conquista.

Términos Alternativos

  • kilapana, ckilampana

chicha de boldo, folo

Chicha elaborada con el fruto del árbol Peumus boldus, que en Chile crece desde la Región de Coquimbo hasta la región de los Ríos. El fruto es una drupa, pequeña de 5-7 mm. de largo, elipsoidal, que se presenta en racimos, carnosa y de sabor y aroma agradable. Con estos frutos se preparaba chicha, la que también se mezclaba con otras chichas para mejorar su sabor.

Términos Alternativos

Sin términos alternativos