Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2861 elemento(s)
hio (aerófono)
Instrumento musical aerófono propio de Rapa Nui; especie de flauta de caña usada en ocasiones especiales.
Términos Alternativos
- puhi hio ena
hora de once
Sinónimo chileno y copioso de la hora del té inglesa. Consiste en el consumo de té con panecilos y repostería a un horario entre las 17 a 18 horas. El tomar once, costumbre colonial que en Chile se mantiene, es equivalente a una merienda que ha derivado hacia el concepto de once-comida.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshorchata
Bebida doméstica, que se hacía con agua, azúcar y semillas machacadas de cebada, luego se elaboró de chufas (Cyperus esculentus) llamada comúnmente Juncia avellanada, planta herbácea que produce un tubérculo comestible conocido como chufa. En Chile la horchata de almendra, es la legítima ya que en nuestro país no se producen las chufas. A veces a este refresco familiar se le ponía aguardiente o pisco y en la actualidad forma parte del repertorio de las bebidas olvidadas.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshuacatay, Tagetes minuta
Hierba perteneciente a la familia de las Asteráceas. Planta propia de América del Sur, la que llegó tempranamente a España donde se le conoce como “chinchilla” o “menta americana”. Muy apreciada como condimento y de cualidades estimulantes y digestivas.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshualhual
(Gomortega keule). Ovalle apunta sobre: "frutas de que ehacen los indios sus vinos y cervezas (...) Acuérdome del queulu, que es una fruta muy dulce, pequeñita, entre colorada y amarilla, de que hacen una bebida demasiadamente dulce".
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshuanqui, Dioscorea hemifusa, Dioscores Sativa, D. Bulbifera y D. Arenaria
Planta silvestre de tallos rastreros o volubles, de la se consumían los tubérculos adheridoa a las raíces, se encuentra desde Coquimbo, en el llamado Norte Chico de Chile hasta Llanquihue en en sur de este país. Estos tubérculos silvestres , eran consumidos por los pueblos originarios antes de la legada de los españoles al territorio nacional.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshuataru
(Chenopodium ambiguun) servía de alimento por sus frutos, en las épocas de hambruna por la sequía que a veces azota a Rapa Nui o Isla de Pascua.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshuayro, Erythrina coralodendrum
Árbol de gran envergadura cubierto de agujones y espinas que se carga abundantemente de flores y de frutos y que sirve también a un fin ritual al ubicársele a la derecha de los ranchos de los indígenas.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshuesillo
Durazno secado con carozo, por lo general al sol, hasta que queda completamente deshidratado y sirve para consumirlo en épocas en que no era posible obtenerlo fresco. Para comerlo, se rehidrata, sumergiéndolo en agua y cocinándolo con líquido. Es parte fundamental de la preparación de "mote con huesillos" y, paradójicamente, en la actualidad es más frecuente su consumo en época de Fiestas Patrias y verano.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshuevos chimbos
El huevo chimbo es una preparación colonial, dulce y esponjosa que se hacía con yemas de huevo y azúcar muy batidas, a las que se le agrega un poco de harina cernida. La mezcla debe quedar aireada, se pone en un molde cuadrado y se cocina en el horno por alrededor de 15 minutos. Cuándo está cocido se desmolda, se coloca en una fuente plana y se corta en cuadrados iguales que se bañan con un almíbar liviano preparado con un toque de licor dulce. Se sirven tibios decorados con almendras peladas y laminadas.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshuilo
El brote de Chusquea quila (quila), llamado "huilo", era muy buscado, por los antiguos habitantes d elos valles de Chile, por lo tierno y sabroso. Se enterraban en las cenizas de los fogones de las casas o rucas, una vez cocido se le despuntaba y se consumía sólo o acompañado con sal y ají.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshuilpi chiripa
Prenda de vestir. Paño masculino propio del pueblo mapuche. Paño negro cuadrado con listas blancas.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshuirikán makuñ
Prenda de vestir. Manta mapuche de lana, usada exclusivamente por los hombres y adornada con fajas (tejidas) alternadas de diversos colores.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshuri
En la isla de Rapa Nui o Isla de Pascua, los hijuelos de los bananos (maika) que sirven para su reproducción se denominan huri.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosinca muña
Orégano de los incas, hierba aromática que se usa como digestivo.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosjaspe
Roca sedimentaria química, formada comúnmente en ambientes sedimentarios marinos poco profundos, gracias a la precipitación química de sílice (dióxdo de silicio - SiO2), aunque también puede tener origen en procesos hidrotermales (fluidos calientes ricos en sílice) y en procesos de meteorización y alteración de rocas ricas en hierro. Está compuesta principalmente por sílice, con impurezas de óxidos de hierro que le dan su coloración rojiza característica, aunque puede ser de color amarillo, marrón, verde, y a menudo con patrones multicolores o bandeados. Su estructura es microcristalina (cristales visibles al microscopio) o criptocristalina (cristales no visibles al microscopio). Presenta fractura concoidal (similar a la fractura del vidrio, en forma de concha) y dureza 6,5 a 7 en la escala de dureza de Mohs. Su brillo es mate a ligeramente ceroso y su raya es blanca a marrón claro. Es suave al tacto y altamente resistente a la meteorización y a los ácidos. Comúnmente se encuentra asociado con calcedonia, ágata y ópalos.
entre los usos arqueológicos e históricos identificados se encuentra la elaboración de objetos tipo herramientas de caza como puntas de proyectil, cuchillos, lascas de uso expeditivo, raspadores. Uso histórico y actual como material ornamental.
Términos Alternativos
- jasper