Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2861 elemento(s)
daudapo, Myrteola nummularia
Myrteola nummularia. Arbusto que crece en Chile austral, con tallos extendidos y bayas rojas comestibles. Señalado por Darwin (Chiloé. Edición castellano/inglés preparada por David Yudilevich L y Eduardo Castro L. Ed. Universitaria, Santiago de Chile) "aquí y allá puede verse un pequeño mirto o mutilla rastrero que tiene un tallo leñoso y que ofrece bayas azucaradas"
Términos Alternativos
Sin términos alternativosdesamargado de tarwi
El desamargado tradicional se ha realizado por siglos por los los campesinos de los Andes a la usanza tradicional. Ellos han eliminado el sabor amargo del grano, haciéndolo hervir durante una hora aproximadamente, colocándolo luego en bolsas de tela permeable y dejándolo en agua corriente (río) por hasta 10 días. Con este método se pierde un 45% de la materia seca de las semillas lo que incluye un alto porcentaje de proteína, hidratos de carbono y aceite.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosdihueñe, Cyttaria berteroi
Hongo de forma arriñonada, duro y blanco, desde joven presenta surcos exteriores que van delimitando los orificios de la superficie. Crece sobre la lenga (Nothofagus oblicua) se come generalmente crudo.Crece en el sur de Chile desde agosto a octubre.
Términos Alternativos
- dihueño, lihueñe, pinatra, puna, pina, piña, curacucha
dihueñe, Cyttaria Darwinii
Hongo que crece en los robles, de enero a diciembre en el centro sur de Chile y es muy apetecido por su agradable sabor.Hongo blanco lustroso, globoso, muy apetecido por su agradable sabor y se consume tanto crudo como cocido.
Términos Alternativos
- auachix (ejemplares maduros)
- dihueñes de ñirre
- essöf (ejemplares jóvenes)
- ióken (ejemplares viejos)
- ióuken (ejemplares viejos)
- kióken (ejemplares viejos)
- pinat
- terr-orr (ejemplares nuevos)
- Tierra del Fuego (ashcinik) ejemplares nuevos (awacik) a los maduros (mmáama) a los ejemplares viejos
- ësef (ejemplares jóvenes)
- ñire
- ñirr
- ösöf (ejemplares jóvenes)
doca, Mesembryanthemum chilensis ó M. aequilaterale
Planta del centro y sur de Chile, crece en las dunas de mar formando manchones, posee unas cápsulas jugosas comestibles y ha sido llamada frutilla de mar. Era consumida por los pueblos originarios que habitaron el país.
Términos Alternativos
- frutilla de mar
Donax obesulus, Donax peruvianus
Bivalvo comestible que vive en las costas de aguas calientes del Perú, enterrado en el suelo arenoso de la zona meso litoral.
Términos Alternativos
- concha blanca
- marucha
- palabra
- palabrita
frejol de Antibo
Frejol silvestre , Dolichos lablab, que, por su gusto algo amargo, deben ser consumidos después de un prolongado remojo en agua caliente.
Términos Alternativos
- sencapuspu
frejol silvestre, Dolichus uncinatus
Taconcillos
Términos Alternativos
- taconcillo
frejoles de monte
Frejoles silvestres de los géneros dolichos y phaseolus que tienen frutos comestibles que fueron consumidos por los pueblos originarios de la región montañosa del Perú.
Términos Alternativos
- frejoles cimarrones
funal poñu
Papas (Solanum tuberosum) crudas fermentadas y consumidas de esta manera por los mapuche del sur de Chile. La elaboración de estas papas comienza en otoño, cuando ya han madurado los tubérculos. Se busca un arroyo adecuado para cavar en su lecho un hueco cilíndrico que se tapiza de piedras y hojas de helechos o de maqui; sobre ellas se depositan las papas, que se cubren nuevamente con las hojas y entonces se da curso al agua, desviada previamente, para que invada el lugar dejándolo completamente sumergido. Después de cuarenta o cincuenta días se saca una muestra para ver el progreso de la fermentación; si han alcanzado consistencia de papilla, están listas para el consumo.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosguanaco
Término usado para referirse a una especie de la familia de los camélidos propia de América del Sur. Es el camélido silvestre, más difundido en términos geográficos en el área andina. Se le encontraba desde los ámbitos sudecuatoriales hasta la Tierra del Fuego (Extremo sur de América). De acuerdo al cronista Cieza de León, se cazaban para hacer charqui que era almacenado en los depósitos para alimentar al ejército. Eran cazados por su carne, al ser ésta muy apreciada
Términos Alternativos
Sin términos alternativosguanavares
Los pueblos que habitaban la antigua Venezuela, según el obispo Bastidas, hacían a sus tiempos cecinas de palomas viajeras que llegaban por miríadas
Términos Alternativos
- palomas, torcazas, tórtolas, Columba, Zenaida, Leptotila, Geotrygon, Osculatia, Claratvis, Scardafella, Columbi gallina
guava, Inga Feuillée, Inga affinis
Árbol de gran envergadura que da una fruta del mismo nombre que es una vaina con semilas blancas y blandas comestibles y de sabor muy dulce.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosgusanos
Defínase a un tipo de animal que no posee rigidez. Se encuentra especialmente en productos de origen orgánico.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshallulla
Hallulla, es el antiguo pan español de forma circular o disco hecho con masa de harina, leche sal y manteca o mantequilla. La masa se trabaja con los dedos y luego se estira con el uslero hasta lograr un grosor de un dedo, es un pan delgado, luego se cortan las hallullas con la ayuda de una taza o lata circular y se pincha con un tenedor. Se hornean hasta que estén cocidas y doradas. Se comen preferentemente calientes, recién salidas del horno.
Términos Alternativos
- allulla
harinas de yuca
Término usado para describir un producto natural, de origen vegetal, que un de sus derivados es esta harina. Ideal para elaboración de productos alimenticios, de alto contenido proteico.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshasta los portales
«Hasta los Portales» es una fórmula de brindis de la totalidad del líquido de la copa o vaso, que se realiza mientras se esperan los picantes.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshatun
Nombre de la planta del poroto en quechua.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoshojuelas
Masa frita muy delgada, hecha con harina y gran cantidad de yemas de huevo, se corta en forma de rombos y se endulza con almíbar, preparado con azúcar, agua, debe quedar liviano no espeso, se puede aromatizar con cáscaras de naranja o limón.
Términos Alternativos
- hojaldres
- ojuelas
holor
Quinoa cenicienta (propia de los atacameños en el norte de Chile)