Back to top
Términos
Resultado de búsqueda
Se han encontrado 2861 elemento(s)
chaucha
Denominaciòn, en idioma quechua, que alude a las papas precoces que se adelantan en su maduraciòn. No alude a una especie determinada
Términos Alternativos
Sin términos alternativoschauchao
Preparación, propia de los mapuche del sur de Chile, que consiste en un cocimiento de hígado, pulmón y corazón más algunas verduras y que era consumido como plato principal.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoschedcan
Mazamorra de maíz caliente preparada por el pueblo mapuche en el sur de Chile.
Términos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativosTérminos Alternativos
Sin términos alternativoschile
Capsicum rubescens, variedad de aji muy pequeño y extremadamente picante.
Términos Alternativos
- chile, Capsicum rubescens
- chile chinchi uchu (quechua), oulopica, chincha uchu (aymara)
chirimoya
Término usado para referirse a la Anona Cherimolia. El nombre chirimoya proviene del Perú, del quechua (chiri, frío y muhu, semilla), definiendo una fruta que se cultiva desde Colombia hasta Chile Central. Es muy apreciada por su carne, perfumada, dulce y blanca. En algunos países subtropicales tiene una gran potencialidad a nivel comercial.
Términos Alternativos
- Sinini (aymara)
chorrillana
Consiste en un plato caliente, considerado emblemático en la Provincia de Valparaíso y sobre todo, en el puerto.
Se compone de trozos de carne roja, cortada en tiras largas, chorizo o choricillo, cebolla cortada en pluma, papas peladas y cortadas largas y huevos. Todos los ingredientes se fríen por separado y se sirven en una bandeja (llamada lengua), para dos o más comensales. Para la presentación del plato lo más común es poner la carne y chorizo, junto a la cebolla abajo, luego las papas fritas y sobre estas los huevos. Algunas variantes en vez de carne de vacuno utilizan carne de equino o eliminan el chorizo, manteniendo los demás ingredientes.
La chorrillana es un plato que se ofrece en restaurantes y picadas del puerto, no en el espacio doméstico.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoschullpi
Término usado para referirse a una variedad nativa de maíz cultivada desde los tiempos precolombinos en América Central y del Sur. Se dice que es el progenitor de todos los tupos de maíz de grano dulce. El chullpi tiene un grano cristalino y con una coloración blanca cuando se hierve.
Términos Alternativos
- hialinas
chuño de liuto
Chuño elaborado con los tubérculos del liuto (Alstromelia ligtu) en cuyas raíces se forman tubérculos pequeños llenos de fécula de los que se extrae un almidón muy apreciado llamado chuño de liuto el que era especialmente recomendado para niños y enfermos y que se elaboraba en la zona de Concepción, centro sur de Chile.
Términos Alternativos
- chuño de Concepción
chuño de oca
Especie de charqui vegetal hecho con oca o papas cortadas delgadas, las que eran secadas al sol de manera de alargar su duración y que también se hacía con otros tubérculos.
Términos Alternativos
- caví, caa (aymara), Cholca (nombre de la planta en quechua)
chuño de papa
Preparación originaria de los Andes centrales es el resultado de la deshidratación de la papa, u otros tubérculos de altura. Es la forma tradicional de conservar y almacenar las papas durante largas temporadas, a veces durante años, es también uno de los elementos centrales de la alimentación indígena y colonial del área. Se han llegado a encontrar chuños en emplazamientos arquológicos de la cultura Tiwanaku que floreció alrededor de la altiplanicie del lago Titicaca (actual Bolivia), desapareciendo en el siglo XII de nuestra era. Se elaboraba mediante un método de desecación (prácticamente una liofilización muy natural) de los tubérculos que consistía en exponerlos a ciclos de congelación y asoleamiento de forma consecutiva. En cada repetición, el tubérculo pierde agua hasta que, finalmente, el calor del sol y cierto prensado a pie acaban el trabajo. Por ese motivo, la fabricación de chuño es estacional y está sujeta a condiciones meteorológicas que garanticen la presencia de heladas intensas.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoschuño de papa chilote
En en sur de Chile, especialmente en la isla de Chiloé, el lío o chuño es la fécula de la papa y se produce mediante un enérgico colado y lavado de la pulpa rallada, hasta que el almidón decante. De este subproducto se obtiene el tropom, los milcaos de chuño, las mazamorras de manzana y las distintas aplicaciones del almidón.
Términos Alternativos
- lío
ciruelo de fraile, Malphigia nítida
Especie de fruto muy dulce y empalagoso. Para ser consumidos y de manera que completen su proceso de maduración debían ser metidas en paja o afrecho y luego sazonadas y remojadas hasta que ablanden. Su carne es roja.
Términos Alternativos
- cerezo del Perú
ciruelo de monte, Bunchosia angustifolia, Hookeriana, Glandulosa
Fruta abundante en Perú. Estas tres especies dan una drupa comestible y de buen sabor.
Términos Alternativos
Sin términos alternativoscondor imilla, S. tuberosum
Papa nativa de Bolivia, posee forma redonda con ojos profundos, piel morada a roja y pulpa color crema.